La Copa de España 2025 no se disputa en Andalucía

El presidente de la Andaluza anuncia que Murcia será, de nuevo, la sede

26 oct 2024 / 12:08 H.
Ver comentarios

Contratiempo para Andalucía como sede de competiciones oficiales de gran nivel. Así, el acuerdo establecido entre el Comité Nacional de Fútbol Sala, órgano perteneciente a la RFEF, así como con la Junta de Andalucía y la Región de Murcia era alternarse competiciones hasta 2027. Sin embargo, el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y vicepresidente de la federación española (RFEF), Pablo Lozano, avanzó a Diario JAÉN que la próxima edición de la Copa de España 2025 se disputará en la Región de Murcia. Así y en función de esta alternancia, este año debía ser Andalucía la que acogiera el torneo de máxima relevancia del fútbol sala a nivel europeo, siendo Málaga una de sus candidatas. Sin embargo, como detalló Lozano, la Junta de Andalucía anunció “hace varias semanas” que no podrían afrontar el compromiso económico alcanzado y, por tanto, la Comisión Nacional de Fútbol Sala aceptó la propuesta de la Región de Murcia. Preguntado por la posibilidad de que la Supercopa de España se dispute en tierras andaluza, Lozano fue claro: “Si la Junta anunció que no iba a asumir el coste económico para organizar una Copa de España, creo que para una Supercopa también será complicado”.

Por otro lado, Lozano insistió en su deseo de que algún torneo relevante de fútbol sala se celebre en Andalucía y, al mismo tiempo, enalteció a Jaén: “Ojalá puede venir algún gran torneo de fútbol sala a Andalucía y Jaén es el mejor escenario posible de España. Se ha demostrado con esa magnífica instalación que es el Olivo Arena; es la mejor afición y la ciudad, cada vez que se ha organizado algo, ha sido una magnífica anfitriona y ojalá venga aquí”. En este sentido, el presidente de la RFAF y vicepresidente de la RFEF añadió: “A ver si las instituciones jiennenses pueden apostar por un campeonato de fútbol o fútbol sala base que tiene una repercusión económica importante”. Lozano también subrayó el alto nivel de las pistas de fútbol playa en el Hotel HO: “Es una de las mejores instalaciones de Andalucía y España y se merece acoger grandes competiciones”.

Debates y análisis en el comienzo del Congreso del Fútbol Andaluz

El Hotel HO acogió la puesta de largo de la sexta edición del Congreso del Fútbol Andaluz, que desde ayer y hasta hoy albergará a más de 200 personas para analizar las diferentes proposiciones realizadas en las diversas materias vinculadas al fútbol, fútbol sala y fútbol playa. Un total de 215 propuestas se analizarán vinculadas a ámbitos como los árbitros, materia jurídica, comunicación o las instalaciones, entre otros. El propio Pablo Lozano resaltó el trabajo que se está desarrollando en la provincia: “Jaén es un tierra donde se trabajo muy bien el fútbol, siempre ha sido pionera en el fútbol sala y está haciendo una apuesta económica importante por el fútbol playa”. Por su parte, la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes de la Diputación, África Colomo, insistió en la oportunidad que supone para Jaén este congreso, pero al mismo tiempo recordó el proyecto desarrollado, junto con la RFAF, denominado “Fútbol Total”: “Aglutina a chicos y chicas de categorías inferiores a mayores, así como la Liga Inclusiva en la que esas personas, con alguna discapacidad, puedan practicar deporte en perfectas condiciones”. Por su parte, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta, José Ayala, resaltó su satisfacción por “ver a tantas personas que ayudan por mejorar el fútbol andaluz”, mientras que la concejal de Deportes en Jaén, Ana Núñez, destacó la acogida que ha brindado Jaén a este congreso: “En Jaén siempre seréis bien recibidos”. Por último, el delegado de la RFAF en Jaén, Javier Mañas, destacó el crecimiento que ha experimentado el fútbol en la provincia: “Tras la covid, había 6.000 licencias y ahora son 16.300”.

Deportes