Éxito de la maratón solidaria en pista
La Salobreja acoge la segunda edición de la prueba, que recaudó fondos para Afixa
Correr más de 40 kilómetros no está al alcance de todas las personas, tanto por la preparación física que es necesaria como por la mental. Hacerlo dando vueltas a una pista de atletismo, lo que supone dar más de 100 giros para completar la distancia de una maratón, parece una locura que por tercer año en Jaén se demostró que no lo es y en cada edición gana participantes y calidad, convirtiendo la prueba en una de las más esperadas del panorama nacional.
La pista de atletismo “Ángel Cortés” de La Salobreja fue la encargada de acoger una prueba que se repartió en tres modalidades y cuya recaudación se destinó íntegramente a Afixa, porque si algo caracteriza a la Maratón en pista “Ciudad de Jaén” es su carácter solidario, sin el que la esencia de la prueba no sería posible de entender.
Tocó madrugar para evitar el calor habitual de Jaén en estas fechas, aunque en esta ocasión el lorenzo apretó pero no exceso. Los participantes comenzaron a correr a las siete de la mañana y cada un terminó cuando sus piernas se lo permitieron: para los ganadores importaba, sin ser lo primordial, el tiempo, para la inmensa mayoría el poder colaborar con una buena causa y formar parte de una iniciativa como ésta era un premio más que suficiente.
Fueron 50 los maratonianos que se enfrentaron a los 105 vueltas necesarias para completar el recorrido, un cupo que se tuvo que fijar en esa cifra por temas de espacio, pues debían ocupar únicamente las dos primeras de las seis calles con las que cuentan las pistas de La Salobreja. Maratonianos llegados de diferentes puntos de España —solo diez de ellos eran de Jaén, lo que demuestra la importancia que toma esta prueba— se calzaron sus zapatillas y se enfrentaron a esta dura prueba. El primero en cruzar la línea de meta fue Iván Penalba, de Porcuna, que tiene en su poder el récord de España de ultrafondo de 12 y 24 horas; en segundo lugar entró en meta Paco Gallego y el podio lo completó el castellonense Carlos Siscars, que cuenta con 71 maratones en su haber y pretender realizar 12 este año 2019. En categoría femenina la vencedora fue Begoña García, seguida de Lola Garrido y Alcázar García.
En las otras dos modalidades, por equipos, que podían ser de dos o cuatro componentes, participaron además 85 grupos, lo que dejó patente el éxito de participación.
La jornada, que comenzó a las siete de la mañana, se caracterizó por el buen ambiente vivido, donde la presencia de familiares de los participantes puso la nota de color al evento. Un colorido muy particular que permitió que el día fuera inolvidable para quienes corrieron, pero también para quienes estuvieron presenciado las pruebas, que estuvieron amenizadas por un speaker y contó con una medición de vueltas.
RECONCIMIENTOS. Se aprovechó un día tan importante para poner en valor a algunos de los atletas participantes en la prueba, tanto jiennenses como venidos de fuera de la provincia para esta cita.
Fueron tres las placas entregadas con motivo de la II Maratón en pista “Ciudad de Jaén”. Una de ellas fue para Santiago Hitos que con la finalización de la prueba completaba la enorme cifra de 300 maratones completados a lo largo de su carrera deportiva, una cifra al alcance de muy pocos si tenemos en cuenta el gran esfuerzo necesario para afrontar este tipo de carreras y la recuperación necesaria tras correr una maratón.
Emilio de la Cámara, jiennense pero residente en Mallorca, un maratoniano que está considerado toda una autoridad en baleares, completó la carrera a sus 75 años. Sin embargo, esa no es la mayor de sus hazañas. De la Cámara tiene en su haber 19 campeonatos del mundo, todos conseguidos después de superar los 50 años. Por ello, fue reconocida su longeva y fructífera trayectoria profesional.
Otro de esos “locos” que se plantaron en la pista de La Salobreja para realizar la maratón en pista fue Juiliani Iglesias, quien decidió además sumarle un plus a la prueba: completó los más de 42 kilómetros marchando y no corriendo como el resto de los participantes.
Una fiesta del atletismo que contó con la presencia de patrocinadores y colaboradores, sin los que no habría sido posible celebrar la prueba, además de con Carlos Alberca, el concejal de Deportes, que fue uno de los encargados de entregar los diferentes premios.
Es turno ya de empezar a pensar en la próxima vez que toque atarse los cordones para salir a correr, porque si algo tienen estos atletas es que una vez acaban solo piensan en la siguiente carrera.