Entre la educación y el deporte

Jaime Morente recibe el masivo respaldo al @VirtualEF con sesiones de entrenamiento diarias

13 abr 2020 / 12:11 H.
Ver comentarios

Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Granada, profesor de Educación Física y entrenador de fútbol al que le gusta trabajar con la base, como demostró en su etapa en el Granada CF y en el Huétor Vega. Jaime Morente Sánchez tiene una cita fija todos los días a la seis y media de la tarde. A esa hora empieza su clase a través de su educador deportivo virtual @Virtual EF, que nació hace una década cuando se presentó a unas oposiciones a 2010, pero empezó a ser usado de forma habitual en clase en el curso 2016/2017. El docente se encuentra feliz de su crecimiento y destaca la respuesta en este periodo de confinamiento, con hasta 1.600 conectados con la presencia de alumnos, jugadores de fútbol, compañeros y entrenadores. “Curso a curso ha ido creciendo y mejorando en base al ensayo-error. Este educador deportivo virtual tiene como objetivo primordial transformar el inútil dispositivo móvil, que tantas horas quita al adolescente contemporáneo en su día a día, en un útil recurso didáctico. De esta manera, además de mejorar la competencia digital, tratamos de conseguir un empleo constructivo y, sobre todo, activo del ocio por parte del alumnado”, se congratula Jaime Morente.

A través de Twitter este educador deportivo virtual está siempre presente en el día a día de las sesiones de Educación Física. “Nos decantamos por esta plataforma dada su capacidad científico-divulgativa y, sobre todo, porque consideramos que presenta un menor riesgo de distracción para el alumnado que otras redes sociales”, revela.

Son muchas las funciones que desarrolla @VirtualEF en esta relación permanente que mantiene con el alumno: le recuerda fechas importantes (exámenes, entregas de cuadernos y trabajos); muestra vídeos con demostraciones o relacionados con algún contenido; avisa de alguna celebración o efeméride, permite la descarga del propio temario (ahorro de papel, dinero y tiempo), resuelve dudas fuera de horario escolar, realiza encuestas de satisfacción (heteroevaluación) y propone retos semanales. En definitiva, este educador deportivo virtual trata de hacer más fácil y motivante el proceso enseñanza-aprendizaje simplemente con una visita diaria, algo a la que debe comprometerse el alumnado a comienzo de curso. Curiosamente, se ha comprobado que recuerdan mejor una fecha comunicada vía @VirtualEF que aquella que se ha comunicado en clase de viva voz. Con el estado de alarma, proclamado por el Gobierno a mediados de marzo de 2020, a todos los docentes les surgió la misma duda: ¿y ahora qué hacemos? ¿cómo teletrabajamos?. Ahí estaba @VirtualEF” para acudir al rescate de profesor, alumnado y asignatura como tal. “Puesto que llevábamos desde comienzos de curso interaccionando con el educador deportivo, el uso y manejo de @VirtualEF” no requería ningún curso de formación acelerado para ninguna de las partes implicadas (profesor/alumno). Además, debido a las características intrínsecas de la materia en cuestión, Educación Física, eminentemente práctico-motriz, recurrimos a una funcionalidad tan interesante como desconocida hasta el momento: la emisión de directos”, comenta.

De esta forma, para no influir en el horario de las clases de las demás asignaturas y, dado que el confinamiento permite disponer de más tiempo libre, @VirtualEF lleva a cabo una sesión de entrenamiento diaria, a las 18:30 horas. Durante no más de una hora se trabaja en conexión con los bloques de contenidos de “Salud y calidad de vida” y “Condición Física” que plantea la administración. Las emisiones, donde aparece Jaime Morente, quedan grabadas en la plataforma para su ejecución en otro momento con el fin de atender a la diversidad en cuanto a disponibilidad horaria del alumnado.

De forma complementaria, existe un canal de YouTube propio, donde el alumnado puede observar y repasar los ejercicios técnicamente bien ejecutados. Del mismo modo, cada semana “@VirtualEF” plantea dos retos para poder llevar a cabo una evaluación continua como tal de la materia: el primero de ellos consiste en realizar 2 sesiones de las 5 propuestas, mientras que el segundo suele estar relacionado con un aspecto cognitivo-teórico dentro del bloque de contenidos.

El alumnado conseguirá superar un reto una vez que lo comparte con @VirtualEF” y éste le da el visto bueno chequeando la actividad con un “me gusta”. Durante este periodo de confinamiento, compañeros, profesores y alumnos de otros centros educativos (Madrid, Barcelona, Granada y Jaén), familiares del alumnado, sus amigos, técnicos deportivos, deportistas aficionados e incluso profesionales se han unido a las clases dirigidas. El boca a boca, así como el rigor e intensidad que poseen las sesiones, han dado lugar a un crecimiento exponencial en términos de repercusión social del educador deportivo virtual llegando a sesiones con más de 1.600 espectadores. De esta manera, el alumnado ha visto incrementada su predisposición hacia la práctica deportiva al ver en @VirtualEF el nexo de unión con sus añorados amigos o familiares, además de poder compartir sesión de entrenamiento con deportistas a los que admiran, porque está permitida la interacción entre ellos. En definitiva, a través de este recurso didáctico se extrapolan las sesiones de Educación Física a las casas y se trata de hacer más ameno, constructivo y activo l complicado momento actual.




Deportes