El vértigo de correr un Mundial
Juanfra López Navas busca acabar quinto en Argentina en el debut de Santiago Salvador

Cuando se monta en una bicicleta descarga esa adrenalina competitiva que ha caracterizado toda su trayectoria deportiva, pero ahora, con el paso de los años, afronta las pruebas con la tranquilidad de presumir de un brillante palmarés en la modalidad de descensos. Juan Francisco López Navas, Juanfra, tiene las maletas preparadas para viajar a Argentina. El piloto linarense competirá en el Mundial en Villa de la Angostura, entre los días 19 y 23 de este mes, en la categoría de máster 50.
Es consciente de la dura competencia en su distancia y se marca como reto terminar entre los cinco primeros. “Sería una excelente clasificación debido a la calidad de los pilotos que competirán en tierras argentinas, pero viajaré con mucha ilusión y ganas de ofrecer una buena imagen en el Mundial”, afirma. López Navas también ofrece su visión sobre el circuito en el que correrá, denominado “Kamikaze”. “Este trazado acogió de forma reciente el Open Sudamericano y es un circuito muy rápido en el que se combina a la perfección las zonas técnicas con otras más físicas, curvas enlazadas y saltos”, anuncia. El piloto del Sport Bike terminó undécimo en la última cita en los Alpes de Francia. Uno de sus objetivos es adaptarse a las características del circuito “porque me dará mucha confianza a la hora de afrontar la prueba, por lo que la sesión de entrenamientos resultará clave para primero tomar contacto y conocer los entresijos del circuito”. Otro especialista linarense estará presente en el Mundial. Será Santiago Salvador, que milita en el equipo Tony Bikes, que por vez primera participará en la prueba. Lo hará en la categoría máster 45 y se muestra satisfecho por correr.
Para asegurar que los dos pilotos no tengan problemas mecánicos contarán con el inestimable apoyo de Daniel Moreno, un profesional cualificado que les aportará el soporte mecánico. Juan Francisco López Navas agradece la colaboración económica de empresarios de Linares y Úbeda para sufragar los gastos del viaje a tierras argentinas, así como el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.
A sus 50 años, el veterano “biker” volvió a experimentar en 2021 la indescriptible emoción que supone subir a lo más alto del podio y, de nuevo, escuchar el himno nacional. Maribor (Eslovenia) fue testigo de su nueva hazaña. Aquí se proclamó campeón de Europa de Descenso en MTB (Máster 50), con un crono de 4 minutos, 2 segundos y 62 centésimas. Superó en la prueba al alemán Oliver Puch, que sumó 6 segundos más en el recorrido que el linarense.