El Futuro del tenis internacional se exhibe en Martos
Por el torneo marteño pasaron tenistas como Verdasco, Almagro, García López y, en 2019, Carlos Alcaraz, la sensación actual del tenis mundial

La estela que deja desde sus inicios los Internacionales de Tenis Ciudad de Martos, torneo del Club Tenis Martos que ya es patrimonio deportivo provincial y prueba de referencia de este circuito que se ha llamado habitualmente “Futures”, precisamente por la numerosa participación de tenistas muy jóvenes, es importante y reclama mayor atención por su trascendencia deportiva. Muchos de los jóvenes tenistas que compitieron en sus pistas saltaron luego al primer plano del tenis profesional internacional. Son los casos de Fernando Verdasco, Nicolás Almagro, Guillermo García LópezRoberto bautista, Marcel Granoller y Stanislav Wawrinca, el suizo ganador de tres torneo Gran Slam. Y más recientemente pudo ver a un jovencísimo Carlos Alcaraz, con 15 años, que en 2019 fue semifinalista del torneo marteño. Un Alcaraz que ya está entre los mejores del mundo, que le ha ganado a todos los grandes dominadores del momento en activo, incluido Nadal, y que está llamado a ser el dominador del circuito profesional a corto y medio plazo.

La competición sigue adelante en esta edición y llega a su ecuador. Carlos Sánchez Jover pisa fuerte en la competición y venció en la primera ronda a Ignasi de Rueda, un tenista procedente de la fase previa, al que derrotó por 6/2 y 7/5 en un partido que se disputó en la pista central y donde invirtió 1 hora y 40 minutos para sellar su pase a la segunda ronda. Fue en el segundo set donde Sánchez Jover, numero 414 de la clasificación mundial, encontró más resistencia por parte de Ignasi de Rueda. Jules Maris, un jugador de Francia que fue el 228 en 2103, solventó por la vía rápida su partido con el portugués Pedro Araujo en solo 64 minutos al vencerle por 6/0 y 6/3. Ahora, a sus 31 años, Maris es el 844 y en segunda ronda se enfrentará al favorito número uno al título, su compatriota Antoinne Escofier, que el pasado martes venció al español Alejandro Manzanera por 6/3 y 6/2.

La jornada matinal constó de dos partidos más, ambos marcados por la igualdad. Otro jugador de nacionalidad francesa, Martin Breysach, 742 de la clasificación de la ATP, tuvo que esperar al tercer set para superar al español Alejandro Turriziani, otro deportista procedente de la fase previa, al que ganó por 2/6, 7/5 y 6/3 en un partido que se alargó hasta las 2 horas y 15 minutos en la pista número cuatro de las instalaciones municipales de Martos. El epílogo del primer turno fue espectacular. Coleman Wong, que en la fase de clasificación deslumbró, sigue adelante en la trigésimo sexta edición después de vencer al italiano Marco Brugnerotto (647 del mundo) en un compromiso que se prolongó cerca de tres horas. Wong ganó por 7/6 (4), 6/7 (2) y 6/4 en una tercera manga caracterizada por una rotura de servicio. El representante de Hong Kong, además, también compite en dobles junto con el australiano James Mccabe, octavo cabeza de serie individual, que ganó a Marcos Vives por 7/6 y 6/3. Por la tarde, Benjamín Invierno venció al suizo Noah López por 6/4 y 6/2 y Adriá Soriano hizo lo propio ante Miguel García por un doble 6/3.
