Cuando sufrir tiene su recompensa
Juanma Gutiérrez prepara las maletas para competir en el Ultramán de Hawai
Tiene un estado de ánimo perfecto para afrontar una prueba que pone al deportista al límite de su resistencia física. No es una exageración ni es excusa para una posible retirada en el Ultramán de Hawai, una carrera que es el Mundial de este triatlón de larga distancia. Juan María Gutiérrez Muñoz (Jaén, 35 años), conocido como Juanma Gutiérrez, prepara ya una maleta repleta de ilusión para viajar a la isla estadounidense. Entre el 25 y el 27 de este mes afrontará un reto por el que ha luchado y sudado en cada metro de entrenamiento. Cada sesión de preparación era un paso más para llegar al ultramán, una prueba para elegidos por la naturaleza. Gutiérrez llegará a Hawai por méritos propios después del cuarto puesto conseguido en el mes de febrero en Florida, la segunda prueba de estas características en las que tomó parte después de su bautismo con el quinto puesto en Gales. Eso ocurrió en 2015. Desde esa cita empezó a pensar en competir en el Mundial. Gutiérrez ha completado una preparación perfecta y no le ha influido una lesión que le retrasó el comienzo de los entrenamientos. Su moral es de hierro y cada día se estimulaba con mensajes de apoyo. Detrás de un buen deportista existe un equipo humano y técnico caracterizado por su profesionalidad e ilusión. Francisco Sánchez Sotomayor dirigió las sesiones de entrenamiento. Es una persona seria, trabajadora, rigurosa y alejada de los focos mediáticos. “Mi equipo es una mina y a todos ellos les estoy agradecido por el esfuerzo realizado”, comenta el triatleta. A Hawai no viajará solo y estará acompañado por José Lara y Francisco Gutiérrez, dos personas vinculadas al mundo del deporte y que le supondrán una gran ayuda cuando empiece una competición en la que participarán cuarenta personas. La preparación es la idónea, pero en la isla se encontrará con dos factores que no ha sufrido en los meses de entrenamiento: el calor y la humedad. La prueba constará de un recorrido de 515 kilómetros, que se distribuirán en 10 de natación, 420 de bicicleta y 89 de atletismo. El nadar es un segmento complicado, porque el estado del mar siempre es una incógnita a tenor del oleaje. Durante los tres días de duración de la prueba los corredores se enfrentarán solos a las distancias en las que a lo largo de cada una de las etapas lucharán no solo contra la distancia, sino también contra la soledad, el sacrificio y el esfuerzo que requiere esta hazaña. Es vital llevar un buen material deportivo, porque siempre es una ayuda en este tipo de pruebas de gran esfuerzo y sacrificio.
¿Qué reto tiene el jiennense? No se atreve, pero confía en sus opciones de éxito. “Puestos a soñar un quinto puesto sería el colofón a un trabajo excepcional, pero soy realista y los deportistas que están inscritos tienen un gran potencial”, asegura el jiennense, que confirma que es el primer andaluz en competir en el Mundial de Ultramán. Juanma Gutiérrez da las gracias por el apoyo de los patrocinadores. “Sin su ayuda, el sueño no se hubiera convertido en una realidad. Ellos desde el principio han respaldado un proyecto basado en la constancia y en la humildad”, destaca. Uno de los principales exponentes españoles en Hawai fue Josef Ajram, que en su estreno se clasificó en la séptima posición. El catalán llegó extenuado cuando cruzó la meta. Exhibió una sonrisa de agotamiento, pero cumplió su meta. Esa secuencia es el sueño en el que piensa Juanma Gutiérrez. Sería un sufrimiento con recompensa.