Vida y obra de Miguel Pérez condesada entre anotaciones

Miguel Viribay ofrece en Granada una ponencia sobre el pintor linarense

27 ene 2020 / 12:33 H.
Ver comentarios

Homenaje y recuerdo a una de las figuras de la pintura más importantes de la provincia. Miguel Viribay, pintor y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada, ofreció en el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada una conferencia acerca del artista linarense. “Es la figura española y, por supuesto, andaluza, que más ha influido en la pintura y, particularmente, de Andalucía. Todos los pintores son formados con él y lo tienen como maestro y nada más hay que ver como trataron los medios de comunicación el fallecimiento del artista y lo bien que hablaron de él como un pintor de gran influencia en la vanguardia andaluza”, sostuvo Miguel Viribay.

La formación artística de Miguel Pérez Aguilera comenzó en 1935 en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y continuó en Madrid al ingresar, en 1939, en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En la década de 1940 disfrutó de diversas becas y residió entre Barcelona y Madrid, donde colaboró como ilustrador de las revistas Haz y La Estafeta Literaria, entre otras actividades a las que se dedicó. En la primera etapa de su carrera su producción pictórica se caracterizó por una figuración poscubista con toques fauvistas en el color, que abarca todo tipo de temas, desde el paisaje al retrato, pasando por el bodegón. Sin embargo, a raíz de una crisis creativa su pintura dio un giro hacia la abstracción a finales de la década de 1950.

Si importancia en la pintura y su relevancia en el trazo con el pincel es una de las razones por las que Miguel Viribay tuvo claro que quería hablar sobre él nada más le ofrecieron hacer esta conferencia enmarcada dentro de las actividades de aniversario. “Lo elegí porque Miguel Pérez Aguilera es, sin duda, un gran artista, amigo mío y se vinculó mucho a Jaén. Es una gran figura de la pintura y fue la razón por la que quise versar mi conferencia sobre él”, expone Viribay. La conferencia se enclavó dentro de las actividades de celebración del ciento treinta y cinco aniversario del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

“La conferencia funcionó muy bien, además, hubo bastante gente y me siento agradecido por los que estuvieron allí y me acompañaron. Fue bastante completo pese a ser en el fin de semana, así que estoy muy contento”, reconoce Viribay, tras realizar una charla en la que no solo habló de un importante pintor sino de un amigo.

Cultura