Una oda a la vida, por Cruz Galdón

La jiennense publica su segunda novela, ‘Mírame Palmira’, con una clara reivindicación de la mujer y de todas las metas conseguidas para las siguientes generaciones

29 ene 2024 / 12:50 H.
Ver comentarios

ENTREVISTA

Cruz Galdón Herrera publica su nueva obra Mírame, Palmira, una oda al tiempo y a la necesidad de vivir la vida de una forma plena y completa, además de mostrar la reivindicación de la mujer y de todas las metas que han conseguido para así dejar un camino más recto a las siguientes generaciones. El pasado jueves día 25, presentaba en la Biblioteca del Ateneo de Madrid su nueva novela con el aforo completo. La próxima presentación será en la capital para también hablar de su obra y firmar ejemplares. La escritora hizo su sueño realidad y en el año 2020 lanzó la novela Yo soy ellas, que fue publicada por el sello Mil Amores y divulgada en audiolibro por Storitel, entre otros logros. Asimismo, fue seleccionada por el Centro Andaluz de las Letras para su promoción en bibliotecas, además de formar parte de la Biblioteca Digital del Instituto Cervantes, así como en la Biblioteca Digital de la ONCE. Esta novela la llevó a dar el salto a Estados Unidos y fue traducida al inglés y editada por el sello EBL en Nueva York en noviembre 2022. Cruz Galdón concedía una entrevia a Diario JAÉN para hablar en profundidad de su nuevo e ilusionante proyecto.

—¿Qué expectativas tiene con vistas a la presentación?

—Estoy realmente contenta porque hemos conseguido aforo completo antes de la fecha preconcebida y eso significa que hay mucha gente que ha leído Yo soy ellas o han oído hablar de mí y les apetece conocer esta siguiente novela. Para mí es un regalo.

—¿Cómo fue el proceso creativo de Mírame, Palmira?

—Estaba con otro proyecto entre manos y las casualidades de la vida hicieron que fuera a visitar a la madre de una persona a la que quiero mucho a una residencia. Hizo que pensara que con las vidas tan aceleradas, esperar a la muerte tras tantos años, me parecía algo injusto. Luego me di cuenta que no es así. De ahí nació la búsqueda de vivir hasta el último segundo y la necesidad de conocer a esas personas mayores que han defendido tanto para lograr lo que somos hoy. La vida de Mírame, Palmira nace de saber qué se siente cuando uno es octogenario y la vida te regala llegar hasta ese momento. La obra da voz a personas que hoy están en residencias y que realmente han sido las líderes que han cambiado la sociedad.

—¿Qué porcentaje de su personalidad refleja en el personaje principal de la obra?

Mírame, Palmira está redactada en primera persona y, por ello, he intentado que esta hable y presente a los personajes desde su verdadera mirada, pero en la pluma del autor también está su alma. He intentado que Cruz Galdón esté en Palmira y que esta sea una luchadora que dé opciones de cambio de vida.

—¿Qué ha aprendido de Palmira durante su desarrollo?

—Durante el desarrollo del personaje de Palmira han cambiado muchas cosas en mí. Estoy en una edad en la que no te planteas mu- chas cosas en relación al futuro, pero lo que me ha hecho ver Palmira es que recibir cuidados es un regalo, que te sigan queriendo es otro, llegar a esa edad es un privilegio, que tu cuerpo y mente te sigan respetando y sigas pudiendo ser tu mismo es aún más un tesoro. Lo primero, tenemos que cuidarnos. La salud mental y la inteligencia emocional son temas muy importantes y cruciales por las que se deben luchar, al igual que las personas que nos rodean.

Cultura