Una cita con la tradición navideña

La capital acoge sus mejores nacimientos para ser visitados hasta el próximo 7 de enero

30 dic 2017 / 10:51 H.

Fue el santo italiano, diácono, y fundador de la Orden Franciscana, San Francisco de Asís quien, por primera vez, en la Nochebuena de 1223, recreó un belén para conmemorar el nacimiento de Jesús. Lo hizo en una cueva próxima a la ermita de Greccio, en Italia. Junto a su amigo, Juan de Grecio, convocó, nueve días antes del 25 de diciembre, a todo el pueblo para oficiar una misa en honor a tal representación. Casi ocho siglos después, esta tradición se ha popularizado por gran parte del mundo, y así lo recoge la historia. Ejemplo de ello es apertura de la primera empresa fabricante de belenes, en 1465, en París, o el primer taller belenista de España, que data del año 1471 en Alcorcón, Madrid.

Aunque muchos los consideran algo para los más pequeños, en realidad, es una costumbre de la que pueden disfrutar toda la familia. Por esa razón, el Ayuntamiento de Jaén invita a todos los ciudadanos y visitantes a ver dos de sus mejores nacimientos. El primero de ellos está situado en la planta baja de este mismo edificio. Lo denominan “clásico” y es una de las mayores representaciones de la ciudad. Sus detalles, bien remarcados, recrean el pesebre, la persecución de los romanos, la llegada de los Reyes Magos así como sus personajes. Se podrá visitar hasta el próximo 7 de enero, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, a excepción de los fines de semana y festivos. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Sin embargo, y en estas fechas, muchos son los que, guiados por el espíritu navideño, hacen “la ruta del belén”, y no se conforman con ver solamente uno. Para ellos, la oferta también es amplia, pues el Hotel Xauen, situado en la Plaza Deán Mazas 3, recrea lo que ellos mismos denominan “Nacimiento tradicional de Jaén”. Se trata de una de las representaciones más visitadas de la ciudad. Dada su céntrica ubicación, muchos son los turistas y curiosos que se acercan a ser testigos de cómo la tradición se materializa en una composición que, perfectamente, simula la mejor de las estampas navideñas. Al igual que el del Ayuntamiento, este belén podrá ser visitado hasta el 7 enero, en horario ininterrumpido de 10:00 a 22:00 horas y también con entrada libre, hasta ocupar la totalidad de su espacio.

Y es que Jaén es una tierra de tradiciones que, con originalidad y estilo, en multitud de ocasiones, marca la diferencia siendo capaz de renovar el concepto. Ejemplo de ello es el nacimiento de figuras de papel que realizó el colegio Divino Maestro —y que obtuvo el primer premio del concurso de belenes del Ayuntamiento— o, sin ir más lejos, y dentro de este mismo certamen, el segundo galardón que recibió el Colegio Cristo Rey por la recreación de un belén reciclado, hecho con nueces, cucharas de plástico y piñas.

Desde los belenes vivientes de algunos municipios jiennenses, como el realizado por MCM Peluqueros, situados en el Pasaje Bruselas, o el creado por la Fundación Secretariado Gitano, hasta los tradicionales, pasando por el que este mismo periódico ofreció con la venta de cada ejemplar, el nacimiento de Jesús es para unos una forma de entender la Navidad y, para otros, un símbolo religioso que expresa su fervor por una época llena de armonía, paz y amor.