Una chirigota que no critica, “refiere”

Una agrupación orgullosa de participar en todos los actos organizados por y para el Carnaval ubetense

13 feb 2016 / 07:30 H.

La chirigota “Grupo cerrado de Guasap y Feisbuk. Tuíter crees?”, más conocida en la ciudad como la chirigota del “Lechero”, es un grupo más que consolidado, ya que comenzó su andadura en el mundo carnavalero allá por 1999. Entre los tipos que han lucido a lo largo de su trayectoria están el de los hermanos Jackson, yonkis, curas, gays y aficionados taurinos. En este Carnaval se han inspirado en los corrillos de vecinos que salían a tomar el fresco en las noches calurosas del verano ubetense y, sentados en su silla, comentaban las cosas que sucedían en el barrio. Por eso todas sus coplillas, pasodobles o cuplés en esta edición de carnaval terminaban con la frase “no es criticar, es referir”.

Con su letras, han querido criticar el excesivo uso de las redes sociales que han dejado a un lado los verdaderos foros, donde se conocía la actualidad más “cercan”, y que han denominado como “los Whatsapp de antiguamente”. Por ello, han querido parodiar a esas personas mayores que, en la puerta de sus casas, debatían sobre todo sin necesitar nada más que una silla y su propia verborrea.

Esta chirigota participa activamente en el Carnaval de calle y lo reivindican como requisito fundamental de la fiesta. “Sin la calle, sin la gente que se disfraza, no tendría sentido el Carnaval”, afirma su director, Juan Ángel Gómez Cano. Dentro de las actividades que esta chirigota ha realizado a lo largo de esta semana, estuvo una visita al centro de personas con alzhéimer y la Residencia de mayores “El Carmen”, porque, como afirman los componentes de esta chirigota, todas las personas tienen derecho a disfrutar del Carnaval. De hecho, están muy orgullosos de haber participado en todas las actividades organizadas en Úbeda. También, este año, pasaron por el concurso de agrupaciones de Carnaval de Úbeda y, sobre las tablas del teatro Ideal Cinema, escenificaron una auténtica y cuidada calle, a la que no le faltaba un detalle, incluso vecinos asomados al balcón.

pasodoble “perdona nieta que te corrija”
idcon=12031076;order=45

Dice mi nieta: “Abuelos estáis estancados/ vuestra evolución es plana”/ que no comprende cómo yo/ me divertía en aquella juventud/ que flipa mucho con el “Guassap”/ y el con “Tuíter” y que se lo pasa pipa/ subiendo fotos y hurgando/ en vida de otros en lo que llama “Fisbuk”/ Y yo le he dicho que nos tiene dislocaos/ cuando me habla de la @ punto com/ las únicas arrobas que en mi vida he visto yo,/ las de vino peleón/ Perdona nieta, que te corrija/ antaño toas parejas se declaraban su amor infinito / viendo su cara tras de una reja/ En cambio ahora.../ Con cuatro letras y muñequitos por el “Guassap”/ te esperas que no te mienta. / Los grupos de ahora son cerrados y sin opción / a verles la cara cuando lanzan su opinión...