Un viaje en el tiempo de la mano de Amin Chaachoo
El intérprete congrega a un centenar de jiennenses en Música Andalusí

Un marco incomparable, como es la sala templada de los Baños Árabes, acogió el concierto Música Andalusí interpretado por Amin Chaachoo, una de las figuras más activas en la recuperación del legado musical de Al-Ándalus. Bajo una luz tenue y acorde al espacio, y con un nutrido público que se dio cita en los dos pases organizados para la jornada, Amin Chaachoo ocupó el centro de la sala acompañado de tan solo tres instrumentos: el laúd, el violín y la voz. El programa que interpretó era variado, desde improvisaciones hasta canciones propiamente del repertorio y otras adornadas por el músico marroquí. “Se trata de temas que nos vienen de generación en generación”, explicó poco antes de comenzar la actuación.
Ritmos músicales capaces de transportar al público presente en los Baños Árabes hasta épocas pasadas, en las que vivió su máximo esplendor, o hasta los jardines de ciudades vecinas como Granada, Sevilla o Córdoba, donde músicos y poetas disfrutaban de la más refinada interpretación artística, la de la música andalusí. “El concierto se ha centrado en la armonía que se hacía en Al-Ándalus y en el Jaén de entre los siglos VIII y XV. Además, justo estamos en un emplazamiento que se encuentra intrínsecamente relacionado con el siglo XI, que es de suma importancia, puesto que es cuando se gestarán todos los ingredientes que van a producir la música andalusí justo medio siglo después”, manifestó Amin Chaachoo.
Así, el músico se mostró satisfecho de la respuesta que obtuvo en la que supuso su primera visita a la ciudad: “Esta es la primera vez que me encuentro en Jaén para dar un concierto, y la verdad que me encanta porque tiene mucha relación con Tetuán, que es donde nací. Y es que muchos andalusíes fueron de Jaén a Granada, y, posteriormente fundaron la ciudad marroquí, así que me siento como en mi segunda tierra”. Encantado quedó, también, el centenar de personas que escuchó al reputado músico.