Un dibujo sobre acuarela que cobra “vida” en Navidad

El alcalaíno Paco Montañés firma la obra Virgen con niño para Caja Rural

11 dic 2015 / 11:47 H.

Una Virgen con un niño en su regazo derecho, que parece salirse del dibujo para cobrar volumen y vida. La Fundación Caja Rural de Jaén felicita, este año, la Navidad con una obra del artista alcalaíno Paco Montañés, un dibujo sobre acuarela con carbón prensado, toda una apuesta por la contemporaneidad y el talento de la tierra de la entidad. Su autor presentó, junto con el asesor artístico de la Fundación, Fernando Carnicero, y sus responsables, la obra original, que se expondrá en al sede central del Paseo de la Estación durante las fiestas. “Hasta ahora, la Fundación siempre se había decantado por grabados de maestros clásicos, pero este año se ha optado por un artista de Jaén”, destacó satisfecho el alcalaíno. Este es un dibujo que realizó en Alemania, inspirado por una terracota italiana de una Virgen con un niño que vio en un museo. “Cuando viajo, mi dinámica de trabajo es recoger en dibujos lo que veo y así nació esta obra”, explico. “Era la imagen más adecuada para la felicitación de la Caja Rural y estoy muy orgulloso de que llegue a muchas personas”, añadió.

Es un dibujo con base de acuarela realizado con carbón prensado. “El resultado es muy atmosférico, tiene cierto punto como si fuera un trampantojo, como si fuese en realidad un relieve, como la terracota original”, detalló el autor. En cuanto a la técnica, el dibujo sobre acuarela destacó que quizá es más “cálido” que el grabado: “No pierde la espontaneidad en todo el largo proceso de esta otra técnica”. “La obra está muy ligada a toda mi formación, basada en la copia de los clásicos como base para crear mis trabajos”, añade.

“El dibujo es una pieza de una extrema exquisitez, evidente por su capacidad de transmitir esa relación única de amor entre la Virgen con el Niño, o de forma más general de la maternidad. Pero también es una pieza de un gran refinamiento técnico, sobre todo porque este no es evidente; aparentemente el dibujo parece más bien algo realizado con ausencia de técnica, más bien como un fluir natural de la mano que casi por casualidad culmina con una asombrosa sensación de vida, de sentimiento, de cuerpos de carne y hueso que nos dicen mucho sobre lo más profundo del ser humano, sobre la capacidad de amar”, destacó Carnicero.

El autor, que protagonizó este verano una amplia retrospectiva celebrada en su ciudad, Alcalá la Real, acaba de presentar el retrato del Rey para la Maestranza de Caballería de Granada.