Tributo a una jiennense pionera
El Museo Provincial acoge la obra de María García, “Magar”, con un homenaje que recuerda su talento


Fue una mujer “adelantada a su tiempo”. Así es como muchos definen a la artista jiennense María García, conocida popularmente como “Magar”. Tras estudiar Bellas Artes en la década de los 50, la pintora recorrió Europa teniendo residencia en países como Francia, Italia —donde fue reclamada como muralista— y Bélgica. Un año después de su muerte, Jaén valoró su obra a través de un homenaje pictórico con forma de exposición. La muestra, que lleva su nombre, permanecerá abierta en el Museo Provincial hasta el próximo 30 de noviembre.
Allí, y con la luz apagada, la soprano Victoria Cerceda dio la bienvenida a los asistentes con una canción que resonó entre las obras de Magar, que esperaban a ser descubiertas y admiradas por el más de medio centenar de asistentes que se acercaron al Museo y que, entre susurros, decían que ya era hora de reconocer en su tierra el talento de la artista.
La muestra fue posible gracias a la colaboración de la Universidad Popular Municipal (UPM), cuya comisaria, Mar Crespo, se encargó de recopilar y estudiar parte de su obra. Como representantes de la institución estuvieron su director, Pablo Ruiz, y su presidenta, y también concejal de Cultura, Isabel Azañón, quienes aprovecharon para rendir unas palabras en reconocimiento de la trayectoria profesional de la pintora, con la cual, además, se pretende poner en valor el trabajo de las mujeres en el mundo del arte a través de una retrospectiva femenina que empareda esta labor.
La hermana de Magar, Concha García, se emocionó al recordar a su hermana y declaró: “Fue la mejor persona del mundo. Nunca dejó de pintar, desde pequeñita. Este homenaje es más que merecido”. Familiares y amigos de la artista se dieron cita en el museo y, entre el público, estuvieron acompañados por la vicerrectora de la Universidad de Jaén, María Dolores Rincón; el deán de la ciudad, Francisco Juan Martínez, y miembros de los centros Pedro Poveda y Josefa Segovia y la Institución Teresiana de Jaén. Rodeado de obras con títulos como Mujer con pipa, En el palco, Pescador, Marta, Pareja y varios desnudos femeninos, el alcalde de la capital, Javier Márquez, dedicó unas palabras de agradecimiento a los asistentes y, junto a la directora del Museo Provincial, Francisca Hornos, animaron a los jiennenses a visitar esta muestra que recuerda a Magar. “Aunque ahora no esté entre nosotros, dejó un legado artístico muy importante y nunca se olvidó de sus raíces”, indicó Márquez.
Un ferviente aplauso y muchas muestras de cariño y emoción dieron la bienvenida a la obra de Magar a Jaén, su casa, la misma que la vio crecer personal y profesionalmente.