Toñi Ronquillo deleita con su arte a los mayores de Linares
La exconcursante de “Se llama Copla” asiste a la apertura de una exposición
Una inauguración muy especial. Los mayores que participan en las diferentes actividades organizadas por el Patronato de Bienestar Social de Linares, en el edificio conocido como “El Matadero”, asistieron a la apertura, en el Centro de Interpretación de la Minería, de una exposición con los trabajos realizados durante el año. Una cita en la que no faltó el toque musical, de manos de la bailenense Toñi Ronquillo, exconcursante del programa de Canal Sur Televisión “Se llama Copla”.
“La verdad es que no es lo más común que una coplera venga a estos sitios a cantar, pero siempre hay una primera vez para todo, y siempre es bueno experimentar y disfrutar de lo que va viniendo. Como siempre, estoy encantada de venir a Linares porque aquí me siento como en casa”, manifestó Toñi Ronquillo. En este sentido, destacó que siempre ha tenido buena acogida en las actuaciones realizadas en la ciudad.
También habló de sus próximos proyectos. Y es que, además de continuar con sus estudios, no ha dejado de lado la que supone su gran afición: el cante. “Junto con las diferentes actuaciones en municipios de la provincia, he estado por otras como Málaga. Cuando terminó el programa me incorporé a la gira de ‘Se llama Copla’, y ahora, con la llegada del verano, estoy empezando a hacer cosillas otra vez. En esta ocasión por mi cuenta”, manifestó la artista.
Ronquillo reconoce el impulso que le ha dado el programa: “Yo canto desde 2009 y, poco a poco, he ido subiendo. La verdad es que el espacio me ha dado un empujón, porque realmente lo que me gustaría es dedicarme a esto”.
La cantante ofreció al público asistente a la exposición un pequeño concierto que, entre otros temas, contó con el de “Campanas de Linares”. Una actuación que, sin duda, hizo las delicias del público, en su mayoría participantes en los diferentes talleres que se organizan desde el Patronato.
En total, son aproximadamente unas treinta obras las que se exponen, realizadas por parte de los mayores de 50 años que participan de los talleres. “En la muestra hay pintura al óleo, con pincel o espátula, y aunque en pintura la evolución es complicada, se nota la evolución desde que llegaron a ahora que terminamos los talleres”, explicó una de las monitoras, Manoli Fuentes. Por su parte, María Caballero, encargada de la formación en manualidades, destacó los trabajos de pintura en tela o en madera, pero, sobre todo, la oportunidad que para muchas mujeres supone el poder participar en este tipo de iniciativas: “Antes no podían porque estaban al cuidado de sus hijos o trabajaban”. Iniciativas que se reanudarán una vez que pase el periodo estival.