Sentir Baeza: Una cita con el indie que sigue creciendo

El festival prepara una tercera edición llena de novedades para los días 27 y 28 de junio

26 may 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

El próximo Sentir Baeza Aove Fest, que se celebrará los días 27 y 28 de junio en el recinto ferial y el casco histórico de la ciudad, promete ser una de las citas más destacadas del verano. En su tercera edición, el festival continúa su apuesta por la música indie y la cultura local, y contará con un impresionante cartel de reconocidos artistas. Santiago Calvo, director del festival, quien junto con Sebastián Moreno, está al frente de esta propuesta cultural que, con el paso de los años, se consolida como uno de los festivales más singulares de Andalucía oriental. En la jornada del 27 de junio, pasarán por el escenario: Sidonie, Elyella, Veintiuno, Karavana, Querido y Maren. Al día siguiente, durante el mediodía tendrá lugar Sentir Plaza. Se trata de conciertos en el casco histórico a cargo de Venturi, Sarria, Vuelo Fidji y Bea Miau. Tras estas actuaciones, comenzará la segunda jornada del festival con Dorian, Zahara, Alcalá Norte, Malmö 040, Besmaya, Hey Kid, We Are Not DJ´S y Blam de Lam.

—¿Cómo ha evolucionado el festival Sentir Baeza desde su primera edición hasta ahora?

—La evolución de Sentir Baeza ha sido importante. Ha sido un proceso muy ambicioso. En sus primeras ediciones, el festival se concentraba en un solo día, pero el año pasado dimos el salto a dos, lo que ya fue un gran avance. Este año, en nuestra tercera edición, no solo repetimos los dos días, sino que añadimos más contenido. Cada año intentamos traer más grupos. Este aumento de artistas y en la infraestructura que requiere esta cita eleva la calidad cultural del festival, sin duda. Además, este año tenemos dos escenarios grandes y un tercer espacio en la plaza del pueblo. Estamos apostando por un nicho de mercado, dentro del género indie, pero también intentando que el festival mantenga su identidad propia.

—¿Qué hace especial a Sentir Baeza frente a otros festivales de la provincia o de Andalucía?

—Lo que lo hace especial es su cercanía. Es un festival grande, pero en una ciudad pequeña, lo que le da un toque más íntimo. Puedes ver a tu artista favorito a tan solo 20 metros de distancia, lo cual es una experiencia única. En festivales más grandes terminas viendo a los artistas en pantallas gigantes a un kilómetro de distancia, lo que no tiene nada que ver con la proximidad y la calidad de la experiencia que se vive aquí.

—¿Qué expectativas tienen para esta tercera edición?

—Las expectativas son muy buenas, la verdad. Baeza está ya con una ocupación hotelera de casi el 90% a tan solo un mes del festival, y eso es un buen indicio. Además, la colaboración con el Ayuntamiento y los patrocinadores ha sido clave para el éxito del festival. Sin ellos, no podríamos haber llevado a cabo un evento de esta magnitud. Estamos emocionados con la respuesta del público, que cada vez más gente se anima a comprar entradas incluso antes de que se anuncien los nombres del cartel, como ocurrió el año pasado. Eso nos demuestra que confían en la calidad de la cita.

—¿Cómo serán los artistas?

—Hemos querido traer una mezcla de artistas consolidados y emergentes. Tenemos a grupos clásicos, pero también hemos incluido a cantantes más jóvenes que están causando sensación.

Cultura