Rozalén inunda de arte el Campus

La cantante da la bienvenida a los universitarios en el Concierto del Estudiante

04 oct 2018 / 12:04 H.

La Universidad de Jaén (UJA) celebra sus bodas de plata, un aniversario con el que la institución conmemora su creación. Por esta razón, y aunque el curso comenzó hace escasas semanas, la UJA dio la bienvenida a sus alumnos con el Concierto del Estudiante, una actividad organizada por el vicerrectorado que, en esta ocasión, contó con Rozalén como protagonista de la velada. La cantante manchega conquistó a los asistentes con un directo en el que logró transmitir un mar de emociones con su particular vibrato. Y es que la artista sabe cantar con el alma, deleitarse en las notas de una guitarra y convertir sus espectáculos en encuentros íntimos, sonoros y especiales. Y, una vez más, lo consiguió, en esta ocasión, con su gira Cuando el río suena.

“Yo también fui estudiante y estos son de los años más importantes de la vida. Hacía tiempo que no volvía a la Universidad, y más a esta tierra que la quiero mucho, porque es mi vecina y la gente de aquí es muy bonita. Afortunadamente, este es el año que más he visitado la provincia. Aunque me da un poco de cosa decirlo, la gira va demasiado bien. Hay más conciertos y estamos dando saltitos a América Latina. La próxima semana tocaré por Edimburgo, Dublín y Londres”, confesó Rozalén, quien añadió: “Estoy en uno de los mejores momentos que convalido con algunos trabajos, como un libro que sacaré en noviembre, a modo de diario, que se titulará Cerrando puntos suspensivos. En él opino de temas sociales y hablo de cosas que me han pasado en este trabajo. Es poner un punto y seguido a una etapa que me permite digerir todo lo que me ha pasado en estos seis años”.

El concierto tuvo lugar en el Aula Magna de la UJA. Allí, la artista, por su parte, anunció que realizará un parón de tres meses, a partir de enero, para descansar.

La puerta violeta —canción nominada a los Latin Grammy— fue la que abrió el espectáculo. Sus primeros acordes despertaron las ganas de reencontrarse con ella que, por cuarta vez en este año, visitó la provincia. Temas como Vivir, Ahora o La que baila para ti dieron continuidad a su actuación, en la que refirió varias veces lo cómoda que se sentía en Jaén y contó algunas anécdotas de esta tierra. Tampoco faltaron las historias que se esconden tras otros temas como Berlín, Justo o Las hadas existen, una canción dedicada a la mujer y, en este caso, perteneciente a su disco Con derecho a...

En el ecuador del concierto, la manchega se mostró cómoda sobre el escenario, desde el que compartió algunas risas con los espectadores y un derroche de talento. Estuvo a la altura y demostró que la naturalidad es una de las bases del éxito, referido por los aplausos y vítores que, desde las gradas, recibió por parte de un público que, cinco horas antes de comenzar el concierto, ya hacía cola para disfrutar de su música. Rozalén interpretó también canciones que había hecho a dúo con otros artistas, eso sí, esta vez, en solitario. Fueron los casos de Antes de verte, con Kevin Johansen; Asuntos pendientes, con Abel Pintos, y Mazas y Catapultas, con Kase.0. Mientras, no dudó en volver a dar vida a otras letras como Antes de verte, Amor prohibido, La belleza y Volver a los 17.

El final del espectáculo se acercó y, aunque el público lo sabía, no quería que acabara. Temas de su primer disco, como Bajar del Mundo, Será Mejor, 80 veces y Saltan chispas sirvieron para decir adiós, pero los asistentes reclamaron que volvieran. Hubiera sido imperdonable que se marchase sin cantar una de sus letras que más conmovieron a los españoles hace unos meses. Así, la cantante regresó con Girasoles, canción con la que ornamentó un broche de oro que estuvo, además, compuesto por Comiéndote a besos, Dragón rojo, Vuelves —con el que agradeció a su equipo su trabajo—, y Respect, con el que definitivamente se despidió, eso sí, sin olvidar la huella jiennense que lleva en su corazón.