Regresan las Veladas Flamencas “Jaén Auténtica”
Mostrarán del 16 al 31 de julio el talento local en un formato íntimo

Las II Veladas Flamencas Jaén Auténtica se celebrarán del 16 al 31 de julio partiendo de un "concepto multiformato", en un entorno acogedor y seguro, buscando veladas íntimas en las que se prima el refuerzo a los artistas jiennenses en estos momentos "y como reivindicación del talento y la identidad local".
Así lo ha señalado el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, este martes en la presentación de esta segunda edición, que también ha contado con el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; la coordinadora artística del evento, Victoria Romero, y Luis Cabrera, de Taller de Músics, la prestigiosa escuela fundada en Barcelona por este jiennense de Arbuniel.
Las entradas ya están a la venta en entradas.aytojaen.es y permiten un abono para las cinco veladas. También se pueden comprar en Correos y hay reservadas algunas para comprar en la entrada el mismo día de cada evento. El aforo está limitado por las restricciones derivadas de la covid-19.
"Es un placer volver a traer estas veladas que salieron de la mesa del Flamenco que auspiciamos en este mandato para dar su sitio a figuras emergente y artistas consagrados", ha asegurado el edil.
Vera, de su lado, ha afirmado que la Diputación tenía que estar del lado del Ayuntamiento en esta iniciativa por cuanto "sabía de su éxito y de que nacía con vocación de continuidad". "Hemos apostado siempre por el flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y porque Jaén es tierra de flamenco, con más de 50 peñas y una publicación de gran prestigio, Candil, que como novedad vamos a digitalizar este año", ha comentado.
Luis Cabrera ha apuntado que el trabajo realizado durante estos 42 años de andadura en su centro ha permitido alentar una escuela universitaria en la que se dan cita los nuevos talentos. De un taller con apenas unas cuantas aulas, Cabrera ha impulsado "un centro de gran prestigio" con presencia en varios puntos de Barcelona, entre ellos el Raval. Taller de Músics ha alentado el arte de figuras de la talla de Rosalía y Miguel Poveda.
TERTULIA
Además, su responsable presentará el 29 de julio su primera novela, 'La vida no regalada', en una tertulia en la que el público podrá escuchar a un experto en figuras tan relevantes cómo Enrique Morente. Es una novela sin ficción que narra la evolución de España, el día a día de un niño de un pueblo de Jaén que emigra con sus padres a Barcelona durante los años 60.
Desde los inicios más 'amateurs' y los primeros contactos con el flamenco hasta la relación profesional y de amistad con figuras como Tete Montoliu, Mayte Martín o Miguel Poveda, la vida de Lorenzo Almendro, esto es, de Luis Cabrera, hace partícipes de una época de revuelta y de descubrimiento llena de música, ideales y talento.
Asimismo, de la colaboración con las veladas surge un vínculo por el que artistas del Taller, en concreto la cantaora Ana Brenes y el guitarrista Toni Abellán, actuarán en Jaén el 24 de julio y el centro recibirá a continuación la visita de los jiennenses.
El cartel de este año navega entre el flamenco puro como tendencia de máximo interés en nuevas generaciones de público y también se abre a nuevas interpretaciones de los palos flamencos con otros instrumentos como el contrabajo, el bajo eléctrico o los teclados, sin perder su esencia en el baile, el cante y la guitarra trabajado en la capital.
En él se incluyen nombres consolidados como Antonio El Tabanco", José Rojo, Victoria Romero, Carmen Laguna o Rocío Martínez... y de grandes promesas como Antonio Mena o Javier Valero, así como otros como Darío Chica y Rocío Martínez al baile.
EL PROGRAMA
Las veladas comenzarán el próximo viernes con la actuación de David Romero (contrabajo), Juan Fajardo (Bajo) y Julián García (teclados) con la colaboración de Chano Gutiérrez al cante y Raul Gutiérrez a las palmas. Una farruca bailada por el Tabanco al compás del contrabajo de David Romero servirá de transición para la parte de baile, con Erica Da Silva y Antonio el Tabanco, con el acompañamiento de la cantaora Victoria Romero y Juan Moreno en la guitarra al baile.
El 23 de julio será el turno de los cantaores Darío Chica y Victoria Romero acompañados de Juan Moreno a la guitarra y Jorge Cano en la percusión. Siempre en Veladas Flamencas hay una parte de baile, en este caso el de Rocío Martínez con el acompañamiento de Antonio Mena y José Moreno.
El día siguiente actuará Curro Pérez, que dará paso a Carmen Laguna, al baile cantándole Antonio Mena y José Moreno al toque. Aquí será el día en el que actúen los invitados de Taller de Músics, la cantaora Ana Brenes y el Guitarra Toni Abellán. El 30 de julio el cartel empezará con la joven promesa del cante Antonio Mena acompañado a la guitarra por José Moreno al toque, al que seguirán Sara Torralba y Manuel Bellido al baile.
La última jornada, la del día 31, será un momento único de los grandes artistas de la guitarra José Rojo y Laura González juntos sobre el escenario con Álvaro García a la percusión. El cante lo pondrá Mari Carmen Gersol en una segunda parte y después pondrá punto y final a las Veladas Flamencas el cuadro del bailaor Javier Valero.