Petra Martínez: “Visito Jaén menos de lo que me gustaría”

El papel de la linarense en La vida era eso ha sido muy reconocido

16 dic 2021 / 13:53 H.
Ver comentarios

Petra Martínez Pérez (Linares, 24 de junio de 1944) está de enhorabuena. Ha sido nominada como mejor actriz en los Premios Goya, Feroz y Carmen, estos últimos del cine andaluz por su papel de protagonista en La vida era eso. La actriz ha desarrollado toda su carrera en el teatro, el cine y la televisión. Actualmente interpreta a Fina Palomares en La que se avecina. Algunas de las películas más destacadas en el cine son La mala educación, La noche de los girasoles, La soledad, Libre directo, Petra, o Mientras duermes, entre otras muchas más. También ha participado en series de televisión como Herederos, Cuentopos, Condenadas a entenderse, Amar en tiempos revueltos, Toledo, cruce de destinos o Diarios de la cuarentena. Actualmente se encuentra inmersa en una obra de teatro, La señorita Doña Margarita y la serie La que se avecina.

—¿Qué ha supuesto para usted tanta nominación?

—La verdad es que me hace mucha ilusión. Estar nominada tanto en los Goya, y en los Premios Carmen y Feroz es todo un privilegio y un honor.

—Es la primera vez que la nominan a los Premios Goya...

—Sí, es curioso porque ya a mi edad lo que se suele dar son homenajes porque se te ha acabado la carrera... (risas). La verdad es que es maravilloso tener 77 años y estar activa en el cine, teatro y televisión.

—¿Se esperaba que su papel en La vida era eso fuera tan reconocido y puesto en valor?

—Todo el equipo hicimos la película con la intención de que fuera la mejor de España, aunque esto siempre se cree pero casi nunca se llega a pensar en serio. Yo personalmente hice la película con mucho cariño y deseo de que todo fuera bien. Y siendo sincera no me esperaba que pueda ocurrir todo esto porque además de mis nominaciones, la película y el director también han tenido multitud de premios, tanto a nivel nacional como internacional.

—¿Cómo acogió la noticia de las nominaciones?

—Muy sorprendida y alegre, ha venido una detrás de otra. Mi personaje y la película están gustando mucho y eso da ánimos y fuerzas para seguir trabajando.

—¿Cómo es su personaje en La vida era eso?

—El personaje que interpreto en esta película es una persona de mi edad que tiene un gran recorrido de aventuras. Por unas circunstancias que le ocurren en un hospital se tiene que embarcar en una aventura muy arriesgada para mi edad pero que sale verdaderamente bien.

—¿Cuándo y dónde se rodó la película?

—Se rodó en 2019, antes de la llegada de la pandemia. Estuvimos en Gante, en Bélgica, y en Almería. Tardamos alrededor de un mes y medio en rodarla. Nos lo pasamos muy bien.

—Durante toda su amplia carrera ha hecho interpretaciones en el teatro, el cine y la televisión, ¿dónde se ha sentido más cómoda?

—He estado durante aproximadamente treinta años haciendo fundamentalmente teatro y en los últimos veinte lo he intercalado con cine y televisión. Yo tengo que decir que me divierto en los tres sitios mucho, lo que pasa que el teatro tiene algo tan inmediato con el público que para el actor es muy enriquecedor. Pero me gusta todo. Fíjate que tengo también Instagram, donde hago tonterías y también me gusta... (risas).

—¿Qué le gusta más Instagram o TikTok?

—Bueno, también tengo cuenta en TikTok, aunque soy más activa en la red social de Instagram ya que es donde suele colgar más vídeos.

—¿Cómo acoge una actriz tan veterana y con tanta trayectoria de seguido un parón tan drástico como el que llegó con la covid?

—Yo estaba rodando La que se avecina, concretamente descansando en el camerino con Loles. De repente subió Alberto Caballero y nos dijo que íbamos a estar un tiempo sin trabajar y luego llegó el confinamiento. Todo fue muy drástico. Yo estuve muy tranquila con mi marido en casa. Sabía que mis hijos y mis nietos estaban en casa por lo que se puede decir que fueron los días más tranquilos de mi vida. A pesar de esto, la incertidumbre era enorme. Fueron momentos en lo que te das cuenta en que la vida hay que vivirla día a día.

—Ahora que ha sacado el tema de La que se avecina... ¿Puede adelantar algo sobre la nueva temporada?

—Pues de verdad que lo único que puedo adelantar es que se hace... La serie es muy divertida y nos gusta que la gente disfrute y la siga viendo. Normalmente cuando se termina una serie ya nadie se acuerda de ti pero La que se avecina está siempre en televisión.

—¿Viene mucho por Jaén?

—Voy mucho menos de lo que quiero, aunque suele ir más a Linares, que es donde nací. No tengo familia allí pero soy embajadora de una Asociación de Parkison en Linares. Me gustaría ir más, pero es que es muy difícil llegar allí. Si hubiera AVE yo creo que iría mucho más.

—¿Ha pensado en retirarse?

—No lo he pensado. Sigo con La que se avecina, el teatro y las cosas que me salen, aunque sí es verdad que trabajo menos que antes. Pero no he pensado en ningún momento en dejar de hacer lo que estoy haciendo. Pienso que tu propio cuerpo te dice cuando hacerlo. Ahora mismo estoy muy a gusto con mi trabajo y no pienso dejarlo.

—¿Qué proyectos de futuro tiene en mente?

—Estoy haciendo una obra de teatro que se llama La señorita Doña Margarita. Hago bolos por toda España, aunque creo que en Andalucía todavía no he estado. También tengo otros proyectos en mente en televisión, aunque todavía no se pueden desvelar. Cuando llegue el momento se sabrá.

Cultura