Pequeñas manos, enormes intérpretes

Medio millar de alumnos de Piano de toda la provincia participan en la decimocuarta edición de la Maratón

18 mar 2016 / 09:20 H.

Cargados de partituras, algo nervioso y, sobre todo, muy ilusionados. Más de medio millar de estudiantes de Piano de toda la provincia protagonizaron una nueva “maratón” de más de doce horas en el Nuevo Teatro Infanta Leonor. Desde las diez de la mañana, desfilaron por sus dos escenarios, las salas A y B, jóvenes pianistas llegados desde Úbeda, Santisteban del Puerto, Navas de San Juan, Vilches, Montizón, Arquillos, Castellar, Siles, La Puerta de Segura, Orcera, Torreperogil, Villacarrillo, Andújar, Cazorla, Bailén, Baeza, La Carolina, Huelma, Alcalá la Real, Linares y la capital, de escuelas municipales y conservatorios públicos y privados. Acompañados por numerosos padres y sus profesores, interpretaron piezas de compositores como Schuman, Chopin, Vivaldi, Tchaikosky, Bach, Mozart a obras populares y bandas sonoras como la de Piratas del Caribe. Trabajo para el que llevan semanas de ensayo y preparación, con un gran esfuerzo por parte los profesores de los diferentes centros para que el mayor número de alumnos participase en esta singular actividad, muy esperada en cada curso.

En esta edición de “récord”, como la definió la Diputación en su presentación, por el número de participantes, el bullicio de años anteriores se sustituyó por un trasiego de grupos que entraban, tocaban y salían, con menos “ambiente” que ediciones pasadas, ya que el hall del teatro acogía las actividades y talleres paralelos, este año celebrados en el Centro Cultural Baños Árabes.

Esta actividad, que cumple catorce años, pretende dar la oportunidad a los alumnos de mostrar su aprendizaje en un teatro como el “Infanta Leonor” —en apenas unos días, allí actuarán los jóvenes talentos de medio mundo—, ser un espacio de intercambio con otros estudiantes y, al tiempo, acercarlos al propio Concurso de Piano.

en los baños. ¿Qué sucede cuando se pulsa la tecla del piano? Un taller organizado en los Baños Árabes para los estudiantes participantes en la maratón trató de enseñar la respuesta a esta pregunta. Construyeron una maqueta a escala (diez veces más grande) del mecanismo para explicar paso a paso cómo funciona este especial instrumento. “Los niños no se imaginan la cantidad de piezas que tiene cada tecla. Y si se multiplica por las 38 que tiene un piano, encontramos que es un mecanismo muy complejo”, explica Clara Castro, profesora de Piano y monitora del taller. También recorrieron, en esta actividad, la historia del piano, los instrumentos de tecla que existían antes y cómo ha sido su evolución. Como actividad complementaria a esta décimo cuarta edición, también se ha editado ¡El piano no muerde! Abre la tapa y descubrirás..., libro realizado por Clara Melisa Castro y Rafael Sánchez con ilustraciones de Elena Ortega Yáñez, en el que se explica cómo funciona un piano y también incluye juegos e información sobre el Premio “Jaén”.