Paco Segura, andaluz de Frontera
Casimiro Morcillo relata de cerca las vivencias del artista, que será homenajeado el próximo 23 de septiembre, a las 20:30 horas, en el embarcadero de la presa de Siles

He nacido entre olivos, entre cañas bien altas
Me pusieron pañales, unas lánguidas damas
Que se cubren la cara, con sus chales de lana
Y cargan a su espalda el peso, de la miseria que arrastran
Fue muy pronto, allá por los años 76-77, recién acabada la dictadura, que Paco Segura apareció por Madrid recién llegado de su querida Granada. Guitarra en mano y su funda repleta de letras de canciones. Y de la mano también con su novia Marian. Todo lo que ahora relato, mi testimonio de aquellos años, es fruto de haber sido testigo privilegiado de aquellos primeros años de su andadura madrileña. Aquellos eran tiempos de cantautores, de canciones de contenido social e identitario. Y para eso Paco Segura no llegaba de vacío. Pronto su voz y sus canciones se dejaron oír en conciertos solidarios, como el celebrado en el salón de actos del IES Emperatriz María de Austria y compartido, entre otros, con L. E. Aute y Pablo Guerrero.
Me pusieron pañales, unas lánguidas damas
Que se cubren la cara, con sus chales de lana
Y cargan a su espalda el peso, de la miseria que arrastran
Por aquellos años aun no existía una red amplia de locales de música en directo, pero tampoco se estilaba la música en la calle. Paco Segura con buen acierto y bastante éxito dio a conocer su nombre, su procedencia y sus canciones en un pasaje que comunica la Plaza Mayor de Madrid con la calle Mayor.
He nacido en Jaén, tierra de mi esperanza
Que se pierde en la sierra, donde he dejado mi alma
Que se queda sin gente, pues la gente se marcha
En busca de fortuna, a otras tierras lejanas
Durante algún tiempo sus pases de 8:30 a 10 se hicieron famosos en el lugar hasta el punto que la gente repetía de unos días a otros. Cuando somos jóvenes cargados de ganas de vivir y arrebatados por el impulso de bebernos el mundo, somos ajenos al hecho de que mientras vivimos en ese arrebato, el destino se va encargando de tejer el entramado de lo que será nuestra vida futura, sirviéndose de muchas herramientas. Así, en aquellos corros oyendo a Paco Segura, conocí a Dolores que sería mi mujer y madre de mis hijos. Asidua oyente de los pases de Paco Segura. He de decir también que el mesón próximo al lugar, no recuerdo bien el nombre, La Torre del Oro quizá, hacía sus buenas cajas con el público de los pases.
Y mi tierra se queja, con un llanto que apagan
Los trinos, las guitarras y la gente que canta
Si hay un rasgo que define a Paco Segura y lo diferencia del resto de cantautores es su portentosa voz. Una voz potente a veces y sensible otras, con muchos registros y su maestría cargada de recursos para meterse en el bolsillo a la audiencia. He sido testigo infinidad de veces de cómo la audiencia paralizada ha roto en unos segundos con un atronador aplauso. Memorable era siempre su interpretación de Granada (A. Lara). Y qué decir del recitado de Paco Segura. Nunca falta en sus conciertos.
Tú y yo nos parecemos en lo fino
Tú cuidas tos tus detalles
Yo voy andando el camino...
O...
Hijito, con un puñalito que apenas cabía en la mano
A toito el cante gitano afecto la puñalá...
No tardó mucho, Paco Segura, en conectar con los locales de música en directo de la época en Madrid. Rincón del Arte Nuevo, Song Parnasse, etcétera, donde compartió escenario con otros cantautores, entre ellos, Juan Antonio Muriel, Rafael Amor, Joaquín Sabina, Luis Farnox, Joaquín Lera y un largo etcétera. Paco Segura llevó, durante muchos años, sus canciones por toda la geografía de España. Su Segura, su Entre Olivos, sus Tientos a García Lorca, Búscame en Primavera, Eres, etcétera. Personalmente creo que el gran éxito artístico de Paco, a lo largo de su carrera musical y aun hoy, es haber vivido siempre en un estado de creación permanente. Hoy en su Génave que le vio nacer, prepara su siguiente trabajo musicando poemas de diversos poetas. Cualquier tarde que paséis por la calle Hospital de Génave oiréis su guitarra. Nunca he conocido una guitarra mejor y más amortizada que aquella primera guitarra de sus años de juventud.
Pues bien, de todo esto y mucho más, de lo que yo he sido testigo privilegiado muchas veces, podréis disfrutar todos los paisanos serrano-segureños, en el concierto homenaje que se celebrará el próximo día 23 de agosto en el embarcadero de la Presa de Siles. Andaluces de Frontera.