Paco Gámez “se consagra”
El dramaturgo ubetense gana el Calderón de la Barca para noveles
Un premio muy goloso”. Así califica el dramaturgo ubetense Paco Gámez el galardón para autores noveles Calderón de la Barca, que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte español, le ha concedido gracias a su obra Inquilino (Numancia, 9 2ºA).
Un jurado presidido por Amaya de Miguel, directora general del INAEM; Pablo de la Cruz, subdirector adjunto de Teatro del instituto; Paco Bezerra (dramaturgo); Ignacio del Moral (dramaturgo y guionista de cine y televisión); Paloma Pedrero Díaz-Caneja (actriz, directora de escena, guionista y profesora de arte dramático); Margarita Carolina Román González (dramaturga y actriz), y Guadalupe Soria Tomás (doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid), junto con el ganador de la pasada edición, el dramaturgo, guionista y director de cine Daniel Remón, se decantó por, en sus propias palabras, “un texto urgente, necesario y comprometido con la realidad social y por su sugerente lenguaje escénico”, destaca. Inquilino (Numancia, 9 2ºA) nació de una experiencia personal que Gámez transcribió en formato teatral: “Yo vivía en Madrid de alquiler, me terminó el contrato y querían doblarme el precio. Con treinta y seis años y sin estabilidad laboral, no podía asumirlo”, recuerda, y añade: “De esa realidad surgió la obra”. Un texto que conquistó al tribunal hasta el punto de arrojar un voto común: “Estoy muy contento, han sido más de cien textos los que han optado al concurso, y es muy complicado poner de acuerdo a todo un jurado y que te lo concedan por unanimidad, como en este caso”, manifiesta, satisfecho, el dramaturgo. Para Gámez, la concesión de este importante reconocimiento —que en anteriores ocasiones ha recaído en autores como Juan Mayorga, Luisa Cunillé, José Ramón Fernández, Paco Bezerra, Yolanda Pallín, Borja Ortiz de Gondra, Raúl Hernández Garrido, Pedro Manuel Víllora, Carolina África Martín Pajares, Emiliano Pastor Steinmeyer, Blanca Doménech, Zo Brinviyer, Mar Gómez González, Carlos Contreras o Javier Vicedo Alós— le abre un horizonte esperanzador, como él mismo aclara en declaraciones a este periódico: “El premio conlleva cierta preferencia de ayuda a la hora de la distribución. Incluso ya he tenido varios contactos de gente interesada en llevar la obra por ahí”.
Paco Gámez, que se confiesa admirador de autores como Tomás Afán, Alfonso Zurro y de nombres emergentes entre los que destaca a Carolina África Martín, Emiliano Pastor, Antonio Rojano, María Velasco y el uruguayo Sergio Blanco, es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Jaén y también en Arte Dramático, con especialidad en Interpretación Textual. Tras un periodo en que ejerció la docencia del doctorado en Lengua, Literatura y Didáctica del Inglés en la Universidad de Jaén, cursó el posgrado en Ciencias del Espectáculo en la de Sevilla.
El Premio Calderón de la Barca está dotado con 10.000 euros y la publicación de la obra premiada. La convocatoria considera autor novel a todo aquel que no haya estrenado de forma pública más de una obra dramática, un requisito que, en el caso de Paco Gámez, se cumplía. A partir de ahora, según el autor, se abren muchas posibilidades para su carrera como escritor dramático.