Música para el Hijo de Dios

Los Campanilleros de Vilches “toman” Jaén con sus aguinaldos

14 dic 2015 / 11:50 H.

Cuentan las “lenguas antiguas” que, desde hace más de ocho siglos, unas cuadrillas de campanilleros ponían voz a la Navidad en Vilches. Este municipio jiennense se desvivió para que la tradición de los aguinaldos perdurase con el paso del tiempo, y no solo lo consiguió, sino que fue más allá. Esos villancicos de transmisión oral de música árabe, judío y cristiana pasaron de padres a hijos, y así sucesivamente, y sonaron bien fuerte ayer por la noche en la ciudad de Jaén. Los Campanilleros de Vilches, ahora unidos como parte de una asociación músico cultural, llevaron sus letrillas, primero, a los Baños Árabes y culminaron, en pasacalles, en el Palacio Provincial de la Diputación. En un ambiente plenamente navideño, el grupo, con vestimenta e instrumentos antiguos, entusiasmaron con sus cánticos y fueron muy aplaudidos.

El repertorio fue amplio y es que el grupo, animado por el público, no dejó de cantar en momento alguno. El niño quería mamar y Cantó el gallo fervoroso fueron algunos de los villancicos entonados, así como A las ánimas benditas, Nacer en la primavera, El ocho la concebida y Entre cantos y olivares. Con sus canciones, incluso, hicieron gala de ser vilcheños y presumieron de “las cosas” que tenía este pueblo que “no tiene Madrid”, todo a través de la música.

El concierto, en plena calle y sin micrófonos ni altavoces de por medio, sirvió para que los vecinos del Santo Reino descubrieran la “magia” que esconden los aguinaldos. La actuación, precisamente, se incluyó dentro del programa “Vive la magia de la cultura” que impulsa la Diputación Provincial de Jaén con motivo de las navidades.

Los campanilleros llevan semanas de aguinaldos. A finales de noviembre salieron por las calles del municipio, si bien el momento culmen llegará con la misa del gallo, en la iglesia de San Miguel, cuando el solista entrará y entonará “A las doce de la noche / cantó el gallo fervoroso / despierta si estás dormida / que ha nacido el poderoso”. Después, el grupo llegará al templo y cantará ante la atenta mirada de todos los feligreses.