Música en un escenario de más de 66 millones de olivos

Jaén en julio se presenta en la capital con Sergio Albacete y Aurora & The Betrayers

02 jun 2017 / 11:25 H.

Ahora es el primer disco de un músico que en Jaén poca presentación necesita: Sergio Albacete. Anoche sus temas cargados de aires latin, balada y swing, con influencias del jazz tradicional, la música brasileña y el rock abrieron la noche en el concierto de presentación de Jaén en julio, la iniciativa promocional de los festivales que se celebran en verano a lo largo y ancho de la provincia. El saxofonista estuvo acompañado en el escenario del patio de los Baños Árabes por los músicos Ángel Andrés Muñoz, Bori Albero y Alfredo Sarno. Y del jazz, a una de las voces más representativas de la escena de la música negra en España: Aurora & The Betrayers. Esta formación, que pasará de nuevo por el festival de Torres, Imagina Funk, fue la que cerró este concierto, el mejor anticipo de lo que espera el próximo mes a los miles de visitantes que lleguen a la provincia llamados por la oferta festivalera.

Si el año pasado fueron 70.000 personas, como destacó el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, este verano se pretende superar esta cita. Para ello, el mejor arma son las propuestas de calidad de cada uno de los cinco festivales que conforman Jaén en Julio: Un mar de canciones, Bluescazorla, Etnosur, Imagina Funk y Vértigo Estival. La presentación institucional se celebró en la terraza-mirador del Centro Cultural Baños Árabes y Reyes estuvo acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández; la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo; los directores de los festivales, así como los alcaldes de Martos, Torreperogil y Alcalá, Víctor Torres, José Ruiz y Carlos Hinojosa, además de la concejal de Cultura de Cazorla, Nuria Serrano.

En esta puesta de largo de Jaén en julio, similar a la del miércoles en Madrid, Reyes recordó que hace ya 14 años que la Junta y la Diputación vieron una oportunidad en estos festivales como instrumento para seguir atrayendo visitantes durante el verano, temporada baja para el turismo interior. “Edición tras edición, esta iniciativa traspasa más fronteras porque reúne a cinco festivales que cuentan con carteles musicales de auténtico lujo, que se superan cada año, fruto del magnífico trabajo que se hace en todos y cada uno de ellos”, destacó. “Trascienden la música, son mucho más, también hay cultura, ocio, gastronomía, entornos únicos y singulares que sorprenden a todos los que no los conocen”, aseguró.

“Se pretende conseguir que los asistentes a estos festivales permanezcan más tiempo en nuestra tierra, disfrutando de manera complementaria de su variada oferta turística cultural y de naturaleza, al tiempo que asisten a uno o varios de las programaciones musicales”, defendió la delegada Ana Cobo.