Más tablas para Petra y Juan

Premio Nacional de Teatro para la actriz linarense y su compañero tras más de medio siglo en los escenarios

24 sep 2022 / 13:51 H.
Ver comentarios

Premiada tras toda una vida sobre los escenarios. Petra Martínez, actriz linarense aclamada en los últimos años por su humorístico papel de la pérfida doña Fina en la serie “La que se avecina”, recibe el Premio Nacional de Teatro 2022 por su trayectoria en el teatro, cine y televisión durante los últimos 50 años, junto a su marido Juan Margallo. El premio lo otorga un jurado formado por Juan Diego Botto, director y actor; las periodistas Rosana Torres y Machús Osinaga, y el director del festival Grec Dramático, Julio Bravo, entre otros miembros. El jurado ha optado por esta pareja “por la coherencia en la trayectoria mantenida sobre los escenarios, y por su compromiso con el arte y la sociedad a través de sus creaciones”, en declaraciones que recoge Europa Press. El Premio Nacional de Teatro se concede como recompensa y reconocimiento a la labor de una persona o entidad en el ámbito teatral, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el pasado año 2021. Aquí en la tierra donde nació, también obtuvo Petra Martínez el reconocimiento a su trayectoria en 2016 con el Premio Jiennenses del Año en Cultura, instituidos por Diario JAÉN y que otorga un amplio jurado representativo de la sociedad jiennense. “Yo quiero estar toda mi vida ahí. Si yo fuera una señora de mi edad, que la tengo, pero jubilada, me iba allí. Es maravilloso todo lo que me pasa con Jaén”, dijo a este periódico tras conocer que había sido premiada como Jiennense del año. Y sobre los tres años que vivió en Linares: “Los recuerdos que tengo no sé si los he vivido o los he hecho míos por lo que me han contado mis padres y mis hermanos mayores. Recuerdo ir al cine al aire libre, caminar por el paseo, ir a la feria...”.

Petra Martínez y Juan Magallo son uno de los matrimonios artísticos “más sólidos y fructíferos” del panorama cultural español. Iniciados en el teatro independiente, su contribución a la escena del último medio siglo ha sido “fundamental” en el mundo de la interpretación”. Autores, intérpretes y directores destacan por una trayectoria que arranca en grupos en grupos imprescindibles del teatro independiente como el TEI, Tábano o Gayo Vallecano. Además de ser galardonada junto a su marido, Juan Margallo, la intérprete ganó también el Premio Feroz a mejor actriz en 2021 por su actuación en la película La vida era eso. A la pareja artística la definen numerosos proyectos de calado en el panorama cultural español, entre ellos la fundación de la compañía Uroc Teatro en 1985, con la que recorrieron numerosos escenarios, dentro y fuera de España, con obras como “El retablo de las Maravillas”, “Clown Quijote de la Mancha” o “El de la triste figura”. En los últimos años la pareja ha participado conjuntamente en obras como “Adosados”, “Cosas nuestras de nosotros mismos” o “¡Chimpón!”

Cultura