Más folk que nunca

Llega el festival multicultural a la provincia

06 jul 2017 / 10:46 H.

Arranca la XXXI edición del Festival Internacional de Música, Danza y Canciones Populares “Folk del Mundo”, organizado por la Asociación Provincial de Coros y Danzas, “Lola Torres” y la Diputación Provincial de Jaén. Para este año se presentará una programación de lo más variada que mantiene una apuesta firme por la diversidad de sus actividades y una mayor duración. Durante esta edición participarán más grupos y, como novedad, no solo tendrá cabida la danza sino también la música folk. Cuentos, gastronomía, supersticiones y tradiciones recrearán el folklore genuino de cada pueblo y proporcionará identidad propia al encuentro, que se desarrollará bajo el lema “Vivirlo con los cinco sentidos”.

La fiesta comenzará mañana con el mítico pasacalles “Multicultural Folk 2017”, que saldrá a las 12:30 desde el Paseo de las Bicicletas y ejecutará pequeñas actuaciones para interactuar con los más curiosos. Paseará por las calles del centro hasta llegar al Palacio Provincial y finalizar en la Plaza Santa María. En su recorrido, los asistentes disfrutarán de los ritmos musicales más exóticos gracias a las agrupaciones de baile Kappaty, de Eslovaquia; Qualum Folk Dance, de Camerún; Zarya, de Bulgaria, e Inanga Rapa Nui, de Chile.

Los jienenses podrán disfrutar también de un taller para niños con juegos y canciones populares, que tendrá lugar el sábado a las 11:00 en el Centro Comercial La Loma, y el I Concurso de Fotografía “Folk del Mundo”, que durará hasta que finalice el festival y cuyo objetivo es capturar toda esa riqueza cultural que traen los grupos participantes.

Las noches se verán amenizadas con el estreno de “Malagueña de la Sierra de Segura”, en el Auditorio de la Alameda, en cuyas tablas se realizará también un homenaje a la ciudad de Granada con las representaciones de “La Seguidilla de la Puebla de Don Fabrique” y el “Fandango de Murtas”.

Desirée Amaro, presidenta de “Lola Torres”, afirma que “Folk del Mundo” supone una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural de cada rincón de la provincia y de Andalucía. “Este certamen ha llevado el nombre de Jaén a todo el mundo. El Folk ha sido testigo en primera persona de nuestra historia reciente y un defensor de nuestra identidad. Años después de la apuesta intercultural que hizo Lola Torres para enriquecer y compartir la riqueza de otros países a todos los rincones de la provincia, aparecieron otros festivales como el Blues Cazorla, Etnosur o Mar de Canciones”, opina Amaro. Asimismo, informó de que pretenden trasladar el carácter festivo de estos pueblos a Navas de San Juan y a Bédmar, el próximo domingo, y a Quesada y a Arjonilla, el día 10 de Julio, fecha en la que finalizará.

El grupo de folk “Vientos del Sur” es una de las actuaciones más esperadas. La banda traerá una muestra de música latinoamericana. También podrá escucharse la gran voz portuguesa “Minha Lua”, galardonada con el “Premio del Jurado” del Festival de Artes Escénicas Encinart 2014. Durante su clausura tendrá lugar una actuación de música folk a las 22:00 en el escenario del Centro Cultural Baños Árabes, una iniciativa enmarcada dentro de las actividades que está llevando a cabo el programa “Noches de Palacio”. Correrá a cargo del cantante “Toto”, ganador de la edición de 2017 del concurso organizado por Casa África “Vis a Vis, músicos de Angola”.

GASTRONOMiA. Los hosteleros de “Mazas”, “La Casa de Córdoba” y el “Restaurante La Piedra” elaborarán y pondrán a disposición de sus clientes una tapa de la gastronomía típica de Bulgaria y de Chile. Además, el sábado por la mañana, las agrupaciones de Bulgaria estarán en la Plaza Deán Mazas y las de Chile y Colombia en la Plaza Belén, donde los vecinos de la Asociación Guadalquivir compartirán comidas típicas de Jaén con los grupos allí congregados. Este acto se repetirá en el Centro Comercial La Loma y el Mercado de Peñamefécit.

El encuentro supondrá una explosión de color, luces y ritmos del mundo. “Queremos que el público viva el folk con los cinco sentidos”, destacó Amaro, quien aprovechó para recordar que, desde el inicio del festival han participado más de 160 grupos como “testigos de nuestra historia”. El principal interés de la Asociación Provincial de Coros y Danzas es volver a poner en valor el folk y adaptarlo al público y a sus necesidades. “El verano representa una buena etapa para hacerlo, pues casi todo el mundo está más relajado y dispone de más tiempo libre. Es un orgullo para todos los organizadores trabajar para desarrollar iniciativas como esta, que son esperada por muchos durante todo el año”, destacó la presidenta.

Jaén vivirá, a partir de mañana, unos días donde la diversidad cultural marcará el comienzo y el fin de la jornada. Desde los más pequeños hasta los más grandes podrán disfrutar de una gran cantidad de actividades y descubrir cómo el turismo de la ciudad se enriquece con la llegada de diferentes agrupaciones que buscarán nutrirse, paralelamente, del espíritu jiennense, lo que representa toda una oportunidad para el intercambio cultural. La celebración promete entretener a sus asistentes, tal y como lleva haciendo tres décadas.