Machado, estrella del Pregón

La escritura Fanny Rubio fue la encargada de estrenar la Feria del Libro

05 may 2019 / 11:05 H.

Toda una vida dedicada a las letras desde todas las perspectivas posibles. La de la escritora, catedrática e investigadora es una vida apasionante porque todo este tiempo le ha servido para terminar siendo la encargada de dar el pregón este año para dar el comienzo a la Feria del Libro 2019. Fue una tarde llena de anécdotas, historias y donde la poesía y Machado fueron los absolutos protagonistas de la jornada.

La vida de Machado, la gran figura del artista y su labor poética y evolución fue el transcurso por el que Francisca Rubio Gámez quiso que los asistentes viajasen durante este especial pregón. Así, hubo tiempo para hablar de sus comienzos en el mundo de la escritura, leer pequeños fragmentos poéticos de sus obras, reflexionar sobre la muerte de su mujer, Leonor Izquierdo, su encuentro con García Lorca, así como la importancia y relevancia que tuvo la llegada a Baeza en el cambio de vida, de forma de ser y como poeta para el artista.

Tal y como afirma la escritora, estuvo mucho tiempo meditando acerca del tema que iba a tratar dentro del pregón, aunque finalmente y, como no podía ser de otra manera, el resultado fue que Antonio Machado tenía que abrir dentro de la Feria del Libro 2019.

“Lo estuvo pensando, pude haber elegido otros temas de los que me interesan hoy, como Carmen de Burgos, a quien también le hemos dedicado un congreso en Madrid y a Federico García Lorca, ya que se ha celebrado el aniversario de la llegada del poeta a Madrid. Pero creo que Antonio Machado nos señalaba con su bastón que tenía que ser él porque entrego más. Mucho tiempo, mucha investigación, su trabajo como profesor, de francés, de filósofo, como cosmopolita, viajero. Era una persona modesta que sabía de todo y le ha tocado. Yo estoy rendida ante su figura”, explica Fanny Rubio acerca del motivo por el que es el artista a quien le ha querido dedicar una charla tan apasionante.

Para la cita, la escritora no estuvo sola en ningún momento, ya que contó con la presentación de una compañera y amiga como Pilar Palazón, presidenta de la Asociación de Amigos Íberos, quien dedicó su presentación previa a hablar sobre la carrera y vida de Fanny Rubio. Destacó su extensa obra como escritora y contó todas las anécdotas posibles sobre la artista para dejar claro su gran importancia para con la provincia y demostrar porque razón debía ser ella la encargada de dar un pregón con tanto cuidado y esmero como el que hizo Rubio.

En la sala, contó con la inestimable confianza y cariño de compañeros de profesión y amigos que quisieron arroparla en este acontecimiento. Los aplausos retumbaron desde el momento en que Palazón terminó de hablar y comenzaba el momento de Fanny Rubio.

Para ella era todo un honor poder estar allí y ser la encargada de dar el pistoletazo de salida a una semana llena de encuentros, de libros y letras que ponen a la capital jiennense en el epicentro de la cultura.

“Estoy muy contenta. Primero porque es la primera vez que doy un pregón en Jaén y segundo porque esto es hacer un puente con Linares. Que pueda dar el pregón es un detalle maravilloso. Que me establezcan de puente entre la ciudad y la capital es un detalle que me parece increíble. Por otra parte, yo aquí tengo muchos amigos, empecé como poeta aquí, mis primeros artículos se publicaron en el Diario JAÉN y mi primer premio fue aquí y mis compañeros de instituto vinieron a acompañarme. Para mi Jaén era como Nueva York, el lugar donde te refrendaban, te apoyaban o te daban un premio. Ahora se cierra el circulo de estar con todos los jiennenses y amigos y personas de la provincia. Esto es ahora una suma de voluntades, de emociones. Es una feria y es una situación muy agradable”, remarcó Rubio.

Si algo centró el pregón fue la importancia de Baeza para Antonio Machado. Así, Fanny Rubio analizó sus cambios su forma de ser y hubo tiempo también para pequeñas anécdotas y hablar de poemas como España en paz que, en palabras de Fanny Rubio es uno de los poemas más desconocidos e interesantes del artista, y también hubo tiempo para desentrañar y hablar sobre los últimos versos del poeta. Por último, Francisco Gutiérrez, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén le otorgó una placa a la escritora tras terminar.

Con este pregón, se abre una semana repleta de actividades tal y como apuntó María Eugenia Valdivieso, diputada de Bienestar Social.