Los vestigios de la historia arjonera citan al gran público

Casi tres mil visitantes pasan por la Arjona histórica en la segunda mitad de agosto

03 sep 2019 / 17:34 H.

Una puesta de sol al abrigo de una brisa que incite al olvido de los vaivenes rutinarios. O el placentero hilo de voz de las olas rompiendo a orilla del mar. Son algunas de las sensaciones que los encantos del verano suelen suscitar, y que conforman el esbozo típico de unas bien merecidas vacaciones. No obstante, hay quienes prefieren u optan, además, por disfrutar de uno de los enclaves históricos más visitados de la provincia. Y no tan solo de turistas provenientes de las zonas aledañas, también de las demás provincias andaluzas y de más allá de las fronteras. De esta manera, Arjona se consolida como corazón histórico y artístico de la provincia de Jaén, cuyos latidos acrecentaron su ritmo a partir de la segunda quincena del pasado mes. Y es que unas 2.725 personas visitaron el patrimonio monumental arjonero. En palabras del director de la Colección Museográfica, Antonio Salas: “Arjona se convierte en un punto álgido de visitas turísticas a finales del mes de agosto”.

iniciativas. Apostar por la organización de jornadas de puertas abiertas de los distintos monumentos, visitas guiadas y teatralizadas, así como las exposiciones abiertas al público durante la Fiestasantos 2019, son los ingredientes de un cóctel que invita a conocer unos mágicos vestigios históricos. “La idea es dar a conocer de la manera más cercana nuestro patrimonio y que se mantengan todas estas actividades hasta el Octubre Cultural, que se ha convertido en todo un referente en la provincia de Jaén”, indica Salas.

De este modo, la ciudad que acogió en su seno el nacimiento del que sería precursor de la construcción de la Alhambra, el rey Alhamar, se erige en todo un clamor al conocimiento de sus orígenes y de la impronta de distintas culturas. El espacio de interpretación de las Murallas de Arjona, inaugurado el pasado 12 de agosto, ha sido esta temporada uno de los principales puntos de encuentro. Una visita teatralizada aguarda en este enclave para dar conocer la importancia del espacio defensivo de la ciudad. Asimismo, la exposición “Encuentros”, de Ricardo B. Sánchez, puede disfrutarse en la iglesia del Carmen, donde unos fotografías de ingente colorido contrastan favorablemente con una sagrada penumbra propia del templo. La Colección Museográfica “Ciudad de Arjona”, el aljibe almohade del siglo XII y la Cripta Neobizantina del Barón de Velasco acogen a gran cantidad de visitantes que desean regocijarse en la historia más profunda. Así, la Arjona más antigua despide agosto irradiando más vida que nunca.