Linares vibra con Dalai en un viaje musical a los 80

El concierto en homenaje a Mecano llena por completo el Teatro Cervantes

01 dic 2018 / 11:07 H.

Fue una noche en la que la música y los recuerdos se dieron la mano para vivir, al ritmo de los mejores temas de Mecano, una de las veladas más esperadas en Linares. El Teatro Cervantes estuvo abarrotado. No cabía ni un alfiler. Las taquillas colgaron el cartel de “entradas agotadas” y el público esperaba con la máxima expectación. Dalai prometía darlo todo sobre las tablas, y no decepcionó a los espectadores, que se dejaron llevar por unas versiones mejoradas con arreglos musicales que entremezclaron la esencia del grupo madrileño con los arreglos y el toque de la banda jiennense. Todo un acierto que quedó demostrado por su masiva asistencia.

Varias generaciones bailaron y cantaron al son de Cruz de navajas, Me colé en tu fiesta, Maquillaje y Hoy no me puedo levantar. La melodía se hizo más pausada con títulos como El 7 de septiembre, Mujer contra mujer, Aire y Fallo positivo, entre otros. El paseo por la década de los 80 y la famosa movida madrileña no había hecho más que empezar. “Mecano ofreció su último concierto en 1992 y fue número 1 desde el lanzamiento de su primer álbum. Hablaban sin tapujos sobre los temas más controvertidos de su época. Cada una de sus canciones constituyen un mundo independiente, una historia y una obra única. Hoy, este escenario le rinde homenaje bajo la producción musical de Memory Band”, explicó el presentador y, a la vez, locutor de Los 40 Principales, Juan Carlos Cabuchola, quien, además, apuntó: “Dalai no pretende representar en el escenario la imagen o clonar lo que fue Mecano, ni la imitación de la voz. Muestran un concepto nuevo basándose en la letra y música del este mítico grupo, pero con arreglos propios”.

Así despegó este viaje musical, no con destino a Venus —como indicó uno de los títulos interpretados—, sino para hacer un repaso, por temas sociales actuales, como el medio ambiente, la homofobia y el racismo a través de sus letras. Luces, proyecciones abstractas, color, música y ritmo se ajustaron a las palmas, coreografías, coros y ovaciones del público y bailarines en la gran fiesta de la música pop ochentera. Este espectáculo, producido por Santi Villar y dirigido por Fernando Galindo, contó con la prodigiosa voz de la cantante Rosy Jiménez y un equipo artístico formado por Adri Parker a la guitarra, Miguel Ángel Lloreda en la batería, Juancar Trujillo en la percusión y Luis Gómez en el bajo eléctrico. La puesta en escena fue deslumbrante y se combinó con una realización de dos horas de duración, una fuerte conexión con el público y, sobre todo, con la interpretación de 21 temas de Mecano, un regalo para los fans de Ana Torroja y sus composiciones.