“Las niñas” llega al Festival de Cine de Málaga con un viaje a la España de los años 90
La cinta pretende reflejar una sociedad que, ya adentrada en una democracia, mantenía una educación heredada directamente de la sociedad anterior

La directora zaragozana Pilar Palomero ha presentado este sábado en el Festival de Cine de Málaga su última película, ‘Las niñas’, tras su paso por la Berlinale. Se trata de una obra ambientada en la España de 1992 y que pretende reflejar una sociedad que, ya adentrada en una democracia, mantenía una educación heredada directamente de la sociedad anterior.
Para ello, la película cuenta la historia de Celia (Andrea Fandos), una niña de once años que estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.
La directora ha asegurado en rueda de prensa que se ha inspirado en su propia experiencia para elaborar la película, recordando su etapa de estudiante en un colegio de monjas con 12 años.
Otro elemento importante de la película es la música. La historia va avanzando entre escenas acompañadas de una lista de canciones propias de la época, formada por éxitos de Héroes del Silencio, OBK o Chimo Bayo.
La directora ha reflexionado sobre la historia y sobre cómo era la educación a principios de los 90. “Cargábamos con una educación aún antigua, pero a la vez vivíamos ese contraste en el que se basa la película con nuevos cambios en la sociedad y en nuestra cultura”.
Una tarea interesante del rodaje fue ubicar a las actrices en esa época que, evidentemente, no han vivido. “Tuvimos varias sesiones con ellas en las que les contábamos cómo bailábamos, las series que veíamos y cómo hablábamos. También qué sensaciones vivíamos y cómo nos sentíamos”, ha manifestado la directora