Las buenas historias, el gran álbum de fotos de Jaén

Los representantes de “Alimón” se adentran en un viaje al pasado con la muestra

08 jun 2018 / 08:09 H.

En 1891 se inauguró oficialmente la Estación de Renfe en Jaén, lo que supuso una revolución económica y social en la ciudad. Actualmente, y 127 años después, la Estación de Adif acoge Las buenas historias, una exposición fotográfica que recoge, entre sus instantáneas, una imagen que presenta a cientos de jiennenses aplaudiendo frente a las vías del tren. Y es que la historia de Jaén la escribe el tiempo, pero es rescatada por las imágenes y la labor de documentación y conservación que, en este caso, Diario JAÉN ha realizado con su Archivo Fotográfico.

La muestra sigue siendo uno de los puntos de encuentro más destacados de la capital, uno que invita a una cita con el recuerdo, para los más mayores, o con el aprendizaje, para los más jóvenes. Por esa razón, miembros de la Asociación de Jóvenes Taurinos “Alimón” se acercaron al corazón de las instalaciones ferroviarias para adentrarse en la historia y el rico patrimonio de la capital. En esta línea, Fernando Caro, presidente de la sociedad, apuntó: “Nosotros representamos a la juventud, y es importante conocer a los personajes ilustres de Jaén. Creo que esta exposición es una manera de fomentar la cultura de nuestra tierra y, además, de una manera fácil y gratuita para que todos puedan acceder a ella. Personalmente, no la conocía, pero tras verla siento que formo parte de este proyecto de Diario JAÉN”.

Junto a él, Antonio Lendínez, fundador y secretario de “Alimón”, visitó también la muestra y manifestó su entusiasmo por el “gran trabajo” que, a su parecer, hay detrás de cada panel expositivo. En esta línea, indicó: “Es muy interesante. Hay muchas costumbres populares jiennenses que no sabemos valorar. Me gusta la fotografía antigua que rescata imágenes del patrimonio histórico. Los jóvenes debemos apreciar lo positivo de esta provincia, que tiene mucha vida. Somos responsables de ello. Me siento tremendamente agradecido al periódico porque no debe haber sido poco tiempo el dedicado a esta muestra”.

Recuerdos de más de 60 años llenos de emoción

muestra. Los más mayores encuentran en las fotografías en blanco y negro un pantano de la memoria lleno de recuerdos. Los jóvenes, por su parte, tienen así la oportunidad de aprender cómo era la vida en los años 50, 60 o 70 y, además, ser conscientes de cómo ha cambiado la sociedad, su patrimonio y sus costumbres populares.