La vida oculta de Juan José Mira

La revista cultural “La Llave” revela datos desconocidos del primer Premio Planeta

07 may 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

La revista cultural La Llave, originaria de La Puerta de Segura, sacude el panorama literario y la historia local con la publicación de un monográfico que desvela numerosos datos inéditos sobre Juan José Mira, seudónimo bajo el que se ocultó el primer Premio Planeta, nacido en La Puerta de Segura. Tras meses de investigación, los historiadores Antonio Cuesta y Miguel Ángel Villanueva Valdés han logrado reconstruir la verdadera identidad y los desconocidos orígenes de este emblemático autor, cuyo nombre real era Juan José Celedonio Moreno Sánchez. “Hemos podido acceder a información única sobre su verdadero nombre, la identidad de su padre y datos biográficos que hasta ahora permanecían ocultos”, explica Antonio Cuesta, uno de los artífices de esta exhaustiva investigación.

La investigación, que ha recurrido a un amplio abanico de fuentes documentales, desde archivos históricos y judiciales hasta archivos militares y bibliotecas de renombre, como el Ateneo de Madrid y Barcelona, ha permitido desenterrar algunos detalles sorprendentes. “Hasta la fecha, todo lo que aparecía en internet y en diversas instituciones contenía errores en cuanto a su fecha de nacimiento, la identidad de su padre e incluso sus estudios”, señala Cuesta. “Nuestro monográfico presenta los primeros datos, a través de la documentación con fuentes contrastadas y rigor científico”.

Uno de los hallazgos más significativos de esta investigación es el verdadero nombre del escritor y su fecha de nacimiento: el 3 de marzo de 1906 en La Puerta de Segura, bautizado e inscrito en el Registro Parroquial de la Iglesia de San Mateo el 9 de Marzo de 1906. La partida de bautismo, obtenida del archivo parroquial, revela además un dato crucial: Juan José Celedonio Moreno Sánchez fue hijo de María Moreno Sánchez, de 20 años y natural de Hornos de Segura. Pero la investigación no se detiene ahí. Los historiadores han podido desvelar la identidad del padre: José Mira, apodado “El Teje” por su origen familiar de tejedores de la Puerta de Segura. Este hombre, descrito como “jugador de naipes”, fue uno de los fundadores del casino de La Puerta de Segura. “Este dato contradice la información que circulaba sobre un supuesto padre registrador de la propiedad, con posibilidad de una familia burguesa”, aclara.

Un curioso juego de identidades emerge de este descubrimiento. El seudónimo con el que el escritor alcanzó la fama, Juan José Mira, coincide con el primer apellido de su padre. “Esta ironía revela cómo el autor utilizaba como nombre literario el que debería haber sido su nombre si hubiera sido hijo legítimo”, reflexiona Cuesta. Incluso, el historiador apunta a que “un personaje de una de sus novelas posteriores, un tahúr mujeriego, podría ser un reflejo de la figura paterna”.

La investigación también arroja luz sobre los años de juventud del primer Premio Planeta. Contrariamente a lo que siempre se afirmó, el expediente académico hallado en el Archivo Histórico Nacional revela que en 1924 se matriculó en la Facultad de Ciencias de Madrid y no en Derecho.

Esta investigación acredita con documentos contrastados la vida de Juan José Mira. El monográfico se puede consultar en: https://drive.google.com/file/d/1Odv7tMM-TxoAacO_Wld3LFQthOv_7c5S/view

Cultura