La Universidad de Jaén aumenta su oferta formativa en el próximo curso

La UJA incorporará los grados en Ingeniería Biomédia y en IA y Ciberseguridad

09 may 2025 / 10:11 H.
Ver comentarios

La Universidad de Jaén impartirá el próximo curso 2025-2026, una vez se tenga el informe favorable definitivo de la Agencia de Evaluación ACCUA y la autorización de la Junta de Andalucía, el Grado en Ingeniería Biomédica y el Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, dos nuevos títulos que se incorporarán a la completa oferta de títulos de Grado que ya imparte la UJA, que estará compuesta por un total de 42. Esta oferta va a permitir a la institución universitaria seguir dando respuesta a las necesidades de la sociedad, con la vista puesta en las profesiones del futuro, destacando además la alta demanda que presentarán estas nuevas titulaciones por su singularidad.

En este sentido, el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, asegura que las nuevas titulaciones, junto con las rediseñadas por la UJA, permitirán impulsar y liderar proyectos transformadores, de gran capacidad tractora y que actúen de palanca para provocar un cambio sustancial en el modelo productivo, poniéndose nuevos cimientos sobre los que se construir el futuro de la provincia, “un futuro basado en el conocimiento, la innovación, la cultura emprendedora, la profesionalización y modernización de sectores tradicionales y la diversificación, apostando por sectores emergentes con una fuerte componente tecnológica”, declara.

Por lo que respecta a los nuevos grados, el Grado en Ingeniería Biomédica será un grado conjunto entre la Universidad de Jaén y la Universidad de Granada, que actuará como universidad coordinadora; un grado singular a nivel de Andalucía y con mención dual, que surge de la gran demanda de profesionales con conocimientos interdisciplinarios en ingeniería y medicina, debido al gran avance de la tecnología médica y de la atención médica personalizada y a distancia. Los dos primeros cursos se impartirán íntegramente en la Universidad de Jaén.

El Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, título también interuniversitario impartido en este caso junto a la Universidad de Almería (UAL) y coordinado desde la UJA, responde a las demandas actuales y de futuro del mercado laboral, ya que las competencias asociadas son cada vez más solicitadas por empresas e instituciones.

Además de estos dos nuevos títulos de Grado, en el marco de la reordenación de las enseñanzas oficiales, se han rediseñado algunos títulos existentes para actualizarlos y hacerlos más atractivos, siendo los nuevos títulos resultantes los siguientes: Grado en Ingeniería de la Energía (EPSL), que se plantea como una alternativa al Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos, cuyas competencias seguirán impartiéndose en el Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras; Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (EPSL), que se modifica, manteniendo su denominación, planteándose tres menciones siguiendo las recomendaciones de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas (Explotación de Minas; Sondeos y Prospecciones Mineras; Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos); Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica (EPSJ), que se modifica, manteniendo su denominación con una propuesta basada en la revisión del actual título de Grado, con el objetivo fundamental de una actualización tanto a nivel de estructura como de contenidos impartidos, planteándose dos menciones (Mención en Tecnologías de la Información Geoespacial y Mención en Topografía aplicada a la Ingeniería y la Arquitectura); Grado en Ciencias Ambientales (Facultad de Ciencias Experimentales), que se modifica, manteniendo su denominación, con una reforma que se hace necesaria, toda vez que a nivel nacional la demanda de estos estudios ha ido decreciendo progresivamente”, planteándose dos menciones (Gestión Agroforestal Sostenible y la mención en Tecnología Ambiental).

La Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, señala que ha sido un proceso complejo y arduo en el que han participado numerosas personas, a quienes desea agradecer el trabajo de su equipo del Vicerrectorado, las Facultades y Escuelas Politécnicas Superiores, las comisiones de elaboración de títulos, el Servicio de Gestión de las Enseñanzas, el Servicio de Gestión Académica, el Vicerrectorado de PDI y Secretaría General. Además, manifiesta su gran satisfacción, sobre todo por el valor añadido que aportará esta nueva oferta de Grado.

Cultura