La Sociedad Filarmónica de Jaén regresa con más fuerza
La asociación hace un balance positivo y prepara nuevos conciertos en la provincia

La Sociedad Filarmónica de Jaén vuelve este jueves a iniciar su actividad tras un breve periodo de descanso estival. Los más de 60 músicos que la componen, y su centenar de socios, retoman este nuevo curso académico que, como principal novedad, presenta a Pedro Bonoso, su nuevo presidente. “Adelantamos las elecciones para aprovechar que, durante el verano, tenemos menos actividad. Mi cargo concluía en octubre, pero vimos que, de esta manera, podíamos organizarnos mejor”, subraya el anterior presidente de la sociedad, Víctor Pérez. Él mismo hace un balance positivo de su mandato y confiesa: “El curso 2016/2017 fue bastante productivo. Normalmente mantenemos siempre el mismo ritmo de actividades. Citas como Festiban, el ballet Navidad en el cielo, de la banda municipal José Luis López, la recepción de la cabalgata de los Reyes Magos, la Cuaresma o la Semana Santa son algunos de los encuentros más productivos de nuestro calendario. Trabajamos muy duro para organizarlos y sacarlos adelante”, confiesa Pérez.
Sin embargo, la legislatura del anterior presidente de la Sociedad Filarmónica de Jaén no fue un camino de rosas. “La experiencia fue intensa por la situación que me tocó vivir con la junta directiva que tuve. Tuvimos problemas con nuestra sede, situada en la calle Maestra, y nos clausuraron el edificio un año. Ahora mismo está en activo, pero estamos todavía legalizando y adaptando las condiciones de nuestro local para que sea viable a efectos legales, en ámbitos de seguridad y salubridad. Poco a poco cumplimos los trámites que nos solicita el Ayuntamiento. Casi todo es burocracia. Una vez que ya conoces los entresijos de cada gestión no es tan difícil. Técnicos y funcionarios, sobre todo del área de Cultura, nos conocen, y ya directamente nos llaman para contar con nosotros para diferentes actos”, confiesa Pérez.
El que fuera presidente de la filarmónica jiennense fue también, en otra etapa, tesorero y vocal; sin embargo, todavía, a día de hoy, no se le ha sido asignado ningún cargo. Confiesa que, durante su legislación, se preocupó mucho por que la Diputación Provincial les conocieran, y afirma: “Éramos totalmente desconocidos para ellos y, a efectos de subvenciones y colaboraciones, ya se nos tiene también en cuenta. Las administraciones públicas, al menos, deben saber quiénes somos, y luego ya que decidan”.
Este nuevo curso, la Sociedad Filarmónica prepara actividades como el pasacalles de este jueves, a las 19:00 horas, con la cofradía de la Divina Pastora, en un paseíllo con el que acompañarán a los hermanos hasta la iglesia de San Ildefonso. La procesión será el próximo domingo a partir de las 19:30 horas. En ella también participará la banda. El 17 de septiembre realizarán el traslado de las imágenes titulares de la Hermandad de la Santa Cena y, el 12 de octubre, a las 12:00 horas, celebrarán la VII edición de Festiban que, según Pérez: “Este año cae fuera del programa de la Feria de San Lucas pero, como pórtico, es una actividad bastante interesante”. La novedad de este encuentro musical, que se desarrollará en el Teatro Darymelia por un precio de 5 euros como entrada anticipada, es que, aunque suele ser de carácter provincial, este año contará con la Asociación Musical San Agustín, que viene de Borox, Toledo. Su director, Rubén Casas, es un gran amigo de la sociedad jiennense. Además, esta edición estará dedicada al compositor Andrés Martos Calles, natural de Villargordo.

Presidente. Pedro Bonoso llegó a la Sociedad Filarmónica de Jaén y se convirtió en uno de sus pilares fundamentales. Tanto es así que, a finales del pasado mes de julio, se convirtió en su presidente por votación directa de los socios. Según Víctor Pérez, anterior presidente de la sociedad, Bonoso está a punto de jubilarse, situación profesional que se sale del perfil de los dirigentes que, hasta el momento, habían tenido. “Este hecho puede repuntar positivamente sobre nosotros, ya que podrá dedicarle más tiempo”, refiere Pérez.