La revolución de “Un, dos, tres... responda otra vez”
Uno de los clásicos de la Televisión Española. Así se considera en la actualidad a “Un, dos, tres... responda otra vez”, creado en 1972 por Narciso “Chicho” Ibáñez Serrador, que consta de diez temporadas. El programa supuso en su día una revolución en la forma de hacer televisión en España, puesto que fusionaba los tres tipos de concursos que se emitían: la cultura, representada en la primera parte del programa, de preguntas y respuestas; las actividades físicas, fundamentales para la eliminatoria, y la suerte y habilidades sociales, decisivas en la subasta. Justamente, el nombre del concurso hace referencia a esas tres partes tan diferenciadas. Cada programa tenía un tema concreto en torno al que se desarrollaban los diálogos, los números musicales, la vestimenta de las secretarias y el decorado. La excepción la marcaron los primeros quince de la primera etapa, en los que no hubo ninguna temática en concreto ni decorados temáticos. El primer tema que se utilizó era el de los toros y las fiestas de España. En la última etapa, el tema siempre era un libro —el programa final estuvo dedicado a “La Pimpinela Escarlata”—. Había temáticas que se repetían temporada tras temporada, y que daban lugar a programas especiales, como el especial navideño, y otros que tenían como protagonistas a famosos, cuyos premios destinaban a alguna ONG.