La quema de brujas de Alcalá la Real, en AD Fiesta

El programa de Canal Sur difunde la celebración de la Noche de San Juan

30 jun 2016 / 11:00 H.

La Noche de San Juan, junto con otras manifestaciones que celebran el solsticio de verano, sea a lo largo del litoral o en las comarcas más serranas, son las protagonistas de la séptima entrega de “AD Fiesta” que se emitirá esta noche, a las 22:45 horas. Entre otras celebraciones, el espacio recoge la Quema de Brujas de Alcalá la Real. Una celebración que este año ha cumplido treinta años.

Esta tradición se remonta al año 1986. El programa de actividades se sucede durante el día 24 de junio, cuando se celebra la eucaristía, la procesión de San Juan y, posteriormente, la quema de la bruja en una fiesta de este barrio, donde no falta el brindis con el vino de la tierra. La plaza de San Juan, alrededor de las 23:00 horas, es el escenario donde la bruja confeccionada de trapo por la hermandad del Cristo de la Salud, desciende desde el campanario hasta una hoguera para ser quemada, entre efectos de luz y sonido. Una tradición que procede de las historias paganas y los ritos de esta fiesta que se celebra en toda España, pero que en el municipio alcalaíno tiene esa particularidad. Después de la quema de la bruja, la música y el buen ambiente entre los vecinos y visitante está garantizado.

Además de esta, el programa visita la Noche de San Juan en El Zapillo de Almería y en la Cala del Moral de Málaga; la Quema de Juanillos en Cádiz; Serenatas y Ramos en Azuel, Córdoba; Altaritos de San Juan en Fuentes de Andalucía, Sevilla; El Chopo de Cortelazor y La Saca de las Yeguas de Almonte, ambas en Huelva, y la romería de Las Santas en La Puebla de Don Fadrique, de Granada.

El espacio “AD Fiesta”, con Modesto Barragán e Inés Porro, se desplaza este jueves, también, hasta la comarca onubense del Andévalo, más concretamente hasta Alosno, cuna del fandango, pero que también es el municipio en el que se celebra una de las fiestas más llamativas y que arrastran más devoción entre sus fieles en esta época. Se trata de la celebración en conmemoración de San Juan Bautista, cuya máxima expresión la aportan “los cascabaleros” y sus danzas en honor del patrón.

“AD Fiesta” conecta con todos los andaluces a través de las redes sociales y abre a los espectadores la posibilidad de sugerir las fiestas que desean que visite el programa. Para ello, habilita un número de teléfono e, igualmente, los interesados en que se conozcan las celebraciones de sus respectivos municipios pueden enviar sus comentarios durante la emisión del programa a través del página en Facebook de “Andalucía Directo”, así como a través de Twitter (@adirecto), con la etiqueta #ADfiesta.