La portentosa guardiana de una de las joyas de Segura

Mari Luz Castillo presenta Habla Serrana en Santiago-Pontones

28 ago 2019 / 17:57 H.

Tan inaudito como honorable. Un trabajo que comenzó a tomar forma en sus años universitarios, hace tres décadas, se convierte en una verdadera alhaja que acoge el tesoro de la Sierra de Segura. Como quien “colecciona sellos”, Mari Luz Castillo ha ido recopilando palabras, hasta el punto de erigirse como “guardiana” del “habla serrana”. Este es el título de un diccionario cuya presentación se emplazó en el Lugar de Encuentro de Santiago-Pontones. Hasta allí acudió un centenar de lugareños que no quisieron perderse la exposición de un libro con sello serrano. Si bien, es cierto que este particular glosario se encuentra a caballo entre la sierra segureña y la comarca de Las Villas, puesto que Mari Luz Castillo es natural de Mogón. “Nunca tuve la idea de escribir un libro, sin embargo, cuando estudiaba Magisterio en Jaén, el rector de la Universidad y profesor de literatura, Alfonso Sancho, nos propuso hacer un trabajo que consistía en recopilar palabras propias de la comarca de cada uno”, apunta Castillo.

Pero no quedó ahí, puesto que el “gusanillo” inquieto que despertó en Mari Luz Castillo le llevó a compaginar su trabajo como maestra con el de “tesorera” del patrimonio lingüístico de la Sierra de Segura: “Empecé en Mogón, pero cuando me destinaron a Santiago-Pontones seguí igualmente. Me ha servido mi familia, mi entorno y escuchar atentamente a las palabras que son particulares de aquí”. Tras un minucioso y arduo trabajo, así como extenso en el tiempo, Habla Serrana recoge un total de 4.650 palabras: “Iba apuntando todas y cada una de ellas que iba conociendo. No obstante, hice selección. Dejé atrás los vulgarismos, como “amoto” o “afoto”, puesto que considero que son deformación del castellano”. A ello, Castillo añade la ausencia de palabras recogidas en el diccionario de la Real Academia Española. Si bien, alguna que otra presente consigue agregarse a la letanía de palabras serranas. Es el caso del verbo reinar: “Aparece en la RAE, pero aquí le damos un significado totalmente distinto, y es que la entendemos también como cavilar en algo”. Asimismo, el diccionario Habla Serrana, de la A a la Z, dedica una entrevista como apertura a cada una de las iniciales de las palabras: “Para que fuese más ameno, introduje una entrevistas a personas mayores serranas. Estas me sirvieron como fuente documental y me brindaron nuevas amistades”.

Castillo, además de verse arropada por los paisanos de su tierra “adoptiva”, contó con la presencia de Alicia Ros que, en palabras de la autora de Habla Serrana, “es un referente y ejemplo a seguir con sus 81 años”. Los escritores Andrés Ortiz y Raimundo Lara también tomaron parte de un día extraordinario para Mari Luz Castillo.

PALABRAS QUE EMANAN DE UN ENCLAVE ÚNICO

“Zurracapote”, palabra que designa una bebida elaborada con aguardiente de la zona y mosto —quizás creada por los pastores de la Sierra de Segura para hacer frente a los duros inviernos— o “Diciomo”, empleada para decir “que un niño está hasta arriba de barro o similares”, según Castillo. Son dos de los tantos términos que completan Habla Serrana.