La magia del Canijo de Carmona

El chirigotero se gana al público con el elogio a la gastronomía y a los pioneros del carnaval jiennense

25 feb 2022 / 12:01 H.
Ver comentarios

Cercano, claro y admirado por las tradiciones, la gastronomía y el trabajo de las personas claves en la historia del Carnaval de Jaén. Antonio Pedro Serrano, el Canijo de Carmona, ofreció un sentido pregón en el Teatro Darymelia. Escogió el tipo de cocinero para dirigirse a un público entregado y que le agradeció sus guiños a la ciudad.

Entre rimas y versos, en los que glosó el zumo virgen extra de la aceituna y el “paniaceite nuestro de cada día” y hasta los olivos, con los que se ha comparado, por recibir algún que otro palo de la vida, dio comienzo su pregón, en el que no se olvidó de la actualidad, convencido de que es preciso superar las malas vibraciones de “rusos y ayusos”, y afirmando sentirse “afortunado de pregonar el carnaval de esta tierra, el carnaval de esta ciudad...Jaén, a ver.. a ver si lo digo bien, hoy vengo a sentir Jaén...Te lo tengo qué decir: esta ciudad es un encanto, pero de verdad Jaén, tú tienes el título más largo que Froilán de todos los Santos”.

Un carnaval al que ha augurado un gran futuro y que, entre carcajadas, hizo alusión a la gastronomía jiennense al recitar “tengo 3 primeros premios en la cocina del Falla y como buen cocinero... Está claro que prefiero el Bagá, el Damajuana o el mismísimo Panaceite, con su alpargata, que es un deleite, prefiero tus platos Jaén a todos los “burguerkines” y a los macdonalds también”. Especial protagonismo tuvo también las alusiones a las agrupaciones de Jaén y la historia de su carnaval con “Hoy Jaén tú eres testigo pues y te traigo a unos amigos que han rescatado las voces de aquellos que su alma y su vida dieron aquellos locos febreros aquellos chirigoteros, decididos y valientes que en Jaén, siglo veinte nos trajeron por febrero de manera irreverente el compás chirigotero hoy vengo a sentir Jaén y así te digo Jaén, por favor, escucha bien presta atención corazón, y retén bien lo que digo, qué hoy te traigo a estos amigos que echándole el corazón, hoy demuestran su afición rescatando tu canción....”. Y así dio paso así a la actuación de “El Alcaparrón”, que cantó el pasodoble de Los Bañistas Nobles”.

Además, y por primera vez en la historia de la fiesta de Don Carnal en Jaén, el presidente de la Asociación de Amigos del Carnaval, David Romero, hizo entrega de las insignias del antifaz de oro a Juana Moreno, que ha participado en 24 carnavales, José María Quesada, letrista, director musical, voz y guitarra, y Ángel Cañada. El alcalde, Julio Millán, destacó la fortaleza de una celebración a la que han dado nuevos bríos los jóvenes, con hitos como el nacimiento de la Asociación de Amigos del Carnaval y que tiene un gran futuro por delante. “No hay quien mueva de aquí este carnaval al que le queda una larga vida”, aseguró el máximo responsable municipal.

-->
Cultura