La histórica herencia que dejó Carmelo Palomino
La Diputación de Jaén acoge una exposición sobre la obra del pintor jiennense
Dicen que los artistas nunca mueren mientras permanezca viva su obra. Y este dicho le viene como anillo al dedo a Carmelo Palomino, reconocido pintor jiennense que falleció en el año 2000. Con motivo del 25 aniversario de su muerte, la Diputación de Jaén acogió ayer¡ por la tarde, la inauguración de la exposición que recibe como nombre “Carmelo Palomino en el Barrio Arco del Consuelo”.
La muestra, que será visitable hasta el próximo 30 de mayo, ofrece una mirada profunda a la obra de este artista, cuyo estilo se caracteriza por la fusión de la tradición y la vanguardia. Sus pinturas, llenas de emoción y simbolismo, capturan la esencia de la luz y el color en obras que van desde los paisajes naturales a los urbanos, con especial incidencia en los tipos humanos marginados, como Piturda, el Rápido, Sartenicas, Paquita o Félix.
Las pinturas y dibujos que se exhibirán tocan estilos que van del abstracto al neofigurativo, pasando por el expresionismo y el fauvismo. Todas ellas componen una recopilación de obras cedidas por instituciones como el Ayuntamiento y la Diputación; entidades como Diario JAÉN; grupo de abogados como Pedro Luque y Marcos Gutiérrez; pintores como Inca Quesada o Juan Antonio Pozo; particulares como Pío Aguirre, Leticia Millán, Jesús Melero, Molina Damiani, Antonio Negrillo u Oscar Donaire. A esta primera jornada de este completo escaparate cultural está previsto que asistan diversas autoridades, como Julio Millán, alcalde de Jaén; África Colomo, diputada de Cultura y Deportes; y Tomás Cano, presidente de la Asociación Arco del Consuelo, que intervendrán en la presentación de una muestra fidedigna del patrimonio jiennense.
En el catálogo de la exposición, Gabriel Ureña realiza una descripción de Palomino en la que destaca sus firmes convicciones. “Antepuso la libertad al orden; la subjetividad rebelde a la objetividad exigida por gentes acomodadas y bien pensantes; amó intensamente la ciudad de Jaén y, en alguna ocasión, la criticó; puso su caballete al servicio de los marginados por la fortuna”, remarca. Tras el acto de inauguración, se llevará a cabo una mesa redonda en la que intervendrán Miguel Viribay, Gabriel Ureña y Rafael Palomino Kayser (hermano del autor), en la que los ponentes analizarán la identidad entre vida y obra de Carmelo, las peculiaridades de su estética y el compromiso ciudadano de su pintura con Jaén y con personas situadas en la periferia del organigrama social.
Se trata de una iniciativa única que recoge la herencia artística y el legado de Carmelo Palomino, que, a pesar de su fallecimiento, sigue logrando una comunicación directa con el espectador a través de sus obras, que son testigo de la historia de esta tierra. Hasta finales de mayo, los amantes del arte podrán perderse por la sala de exposiciones de la administración provincial para visitar una muestra única de uno de los pintores más importantes de Jaén de la segunda mitad del siglo XX.