La historia de Bailén recogida en un libro
José Luis Puche Castillejo recopila relatos que ha escrito durante 25 años

José Luis Puche Castillejo nació en Bailén pero se tuvo que marchar de su tierra natal para desarrollarse como profesional. “A beneficio de inventario” es una recopilación de veinticinco años de relatos sobre Bailén, su historia, el paisaje, y las gentes que nacieron o han estado allí. No hay un claro hilo argumental a lo largo de las páginas de este libro: es, más bien, una suma de crónicas escritas por José Luis Puche. El libro ha sido prologado por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado. La portada es obra de Eugenia Palomares y las ilustraciones son de Marina Sanz.
“Escribir de Bailén me acerca más a él”
—¿Cuando se le ocurre la idea de recopilar los relatos?
—El periodo de confinamiento fue clave. Tuve mucho tiempo para reposar algunas ideas que manejaba y se me ocurrió que, después de tanto tiempo escribiendo sobre mi pueblo, lo mejor era hacer una recopilación y juntarlo todo. Me daba miedo que un día se perdiera.
—¿Lo que aparece en el libro es totalmente inédito?
—No. Todo ha sido publicado. En Diario JAÉN empecé a publicar en 1994 artículos sobre las calles que llevan el nombre de Bailén en España. También escribí en el libro de Fiestas de dicho municipio y en una revista local. Excepto la introducción que hago yo, y el prólogo del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, lo demás está todo publicado.
—¿Qué significa para usted la ciudad de Bailén?
—Es el lugar donde nací, me crié y recibí las primeras influencias de mi vida. Luego me he dado cuenta, con el paso del tiempo, que fueron transcendentales para el desarrollo de mi personalidad. Tuve que irme a estudiar fuera. Escribir estos relatos me ha aliviado un poco de esa lejanía. Cuando escribo sobre Bailén siento que no me he marchado de allí, me reconforta. Al final le he acabado cogiendo gusto a una cosa que empecé haciendo por equilibrio emocional y defensa propia.
—¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Bailén para la ciudad?
—La Batalla de Bailén le vino bien al absolutismo borbónico. Descabalgó la idea de que la Constitución liberal de 1812 fuera la que ayudase en el siglo XIX a dar una imagen distinta de la que tuvimos. Todo esto evitó que España tuviera una revolución industrial, que creo que ha sido la clave de los problemas del siglo XX.
—Las calles que tiene Bailén son prueba de su gran historia...
—Sí, además de las capitales de provincia de España también tiene una en Buenos Aires y dos en Chile. Me consta que hay una playa Bailén en Cuba y un Bailén en Filipinas. Isabel II, que debería ser considerada reina de Bailén a todos los efectos, hace mucho por esto ya que fue ella quien hizo un decreto para que las capitales de provincia tuvieran una calle de Bailén.