La historia cobra vida en Jaén
El Museo Íbero acoge dos representaciones para todos los públicos
El Museo Íbero continúa con su programación de Navidad invitando a todos los públicos, niños y mayores, a formar parte de una gran cantidad de actividades culturales que pretenden dar vida a las obras expuestas. De esta manera, la compañía teatral La Paca encabezó la jornada matinal con una visita teatralizada que reunió a más de medio centenar de jiennenses entre las salas de exposiciones.
Así —y con las entradas agotadas para ver esta representación— el dramaturgo Tomás Afán, tras documentarse sobre la vida y cultura de los íberos, puso en escena a cuatro personajes arquetípicos para teatralizar sus historias y acercarlas a sus visitantes. Un íbero loco, una sacerdotisa, un griego y un artesano guiaron a los jiennenses a través del “bosque de cristal mágico” y de todas y cada una de las dependencias del museo.
“Los iberos eran una sociedades que estaban muy permeabilizadas y tenía muchas relaciones con otras civilizaciones del mediterráneo. Por ello, hemos metido a un personaje griego, para que aporte su visión exterior. Así, le ofrecemos al espectador una imagen panorámica”, destacó Afán. De esta forma, comedia, teatro y magia se aunaron para celebrar una jornada llena de historias y emociones.
“Hemos contado con elementos propios del museo que hacen que esta experiencia sea más real y especial. Aportamos una visión distinta de la dama, el príncipe y el héroe, entre otros. Me gustaría dar las gracias a la Delegación del Gobierno por abrir un espacio que necesitaba la ciudad. También quiero recordar a Arturo Ruiz, Carmen Palazón y Carmen Pozo, que ya no está con nosotros, pero que luchó mucho por el arte íbero”, destacó Carmen Gámez, directora de la compañía teatral. El éxito de esta iniciativa —cuyos actores son Pedro Jiménez y Marta Casado— fue tal que la actividad volverá a repetirse mañana, a partir de las 12:00 horas.
Por otra parte, el museo acogió también un taller titulado La leyenda de El rey lobo, una actividad que, en este caso, estuvo dirigida a niños entre 8 y 14 años. Se trató de un taller a través del cual los jóvenes pudieron descubrir gran parte de la cultura íbera, griega y romana haciendo uso de unas fichas didácticas y explicaciones por parte de sus monitores. “Esta actividad está organizada por el museo y la empresa Musaraña. Con ella, queremos mostrar la historia de un príncipe que, a lo largo de toda la exposición temporal, tiene que solventar una serie de problemas. Los niños ayudan con estos enigmas a la par que descubren el relato. Podríamos decir que este personaje tiene cierta similitud con Hércules. En este caso, enfrenta también una serie de pruebas para convertirse en un héroe. En esta historia hay un homenaje a la novela del arjonero Juan Eslava Galán, titulada El rey lobo”, explicó el educador José Ramírez.
De esta manera, más de una treintena de pequeños siguieron las explicaciones de sus monitores para visualizar el viaje imaginario de este príncipe, que volverá a visitar el Museo Íbero el próximo mes de enero para repetir esta actividad.
Los jiennenses tienen, así, una oportunidad para disfrutar del arte y la historia desde una visión lúdica con una programación cultural que continuará el próximo sábado con el taller El gran animal sagrado, dirigido a niños de, en este caso, entre 7 y 13 años, una buena manera de disfrutar de la Navidad y aprender.