La Fundación Caja Rural presenta dos obras navideñas

Las tablas puede visitarse en su espacio de arte hasta el próximo 16 de enero

20 dic 2017 / 09:12 H.

La oficina número 100 de Caja Rural, situada en el Paseo de la Estación 3, presentó, en su espacio artístico La Rural dos nuevas tablas. Se tratan de Adoración de los Pastores y Adoración de los Magos, un par de obras inmersas en la parroquia de San Bartolomé del municipio jiennense de Villarrodrigo. De esta manera, se expondrán hasta el próximo 16 de enero en horario de 8:30 a 14:00 horas.

“Junto a otras dos imágenes, estas forman parte del Misterio de la Salvación. Las otras son Santiago en la Batalla de Clavijo, Descanso en la Huida a Egipto y Anunciación. Gracias al proceso de restauración se ha descubierto que Miguel Bajo Castillo es el autor. Él pertenece a la Escuela Toledana. A pesar de que forman parte de un retablo alto, tienen detalles muy bien trazados. Caja Rural escogió Adoración de los pastores para su felicitación de Navidad. Queremos que los jiennenses disfruten de nuestro patrimonio artístico”, afirmó José Manuel Pancorbo, párroco de Villarrodrigo.

Por su parte, el restaurador de las obras de arte, José Luis Ojeda, explicó el proceso de mejora de estas dos tablas que datan de 1636: “Se descubrió la firma del pintor en alguna de ellas. Estamos ante unas imágenes de estilo Renacentista. Se encontraban en muy mal estado de conservación. Una de ellas padeció un ataque de xilófagos muy importante. Eso deterioró la mitad de la tabla casi en su totalidad. Tuvimos también grandes problemas de mantenimiento del soporte. Lo hemos mejorado con algunas técnicas específicas, como un sentado de color y una limpieza. Este proceso duró, aproximadamente, un mes y medio”. El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, subrayó que estos son los últimos cuadros que quedaban por presentar del retablo de Villarrodrigo: “Son de los pocos que, por desgracia, quedan en la provincia. Merecía la pena restaurarlos. Provenían de la antigua ermita de la virgen de Albanchez”.

Las obras pueden disfrutarse ahora con sus colores originales y valorando el significado cultural y religioso que cobra, especialmente, en estas destacables fechas en las que todos los jiennenses pueden admirar el arte más de cerca.