La faceta más humana de Hernández, a través del cine
Leyendas sobre un poeta atemporal y único. Un año marcado por el aniversario del de Orihuela (Alicante). Preguntas como ¿Era un poeta pobre, un pastor de cabras? ¿Trabajaba la poesía o improvisaba?, ¿realmente tenía estudios? A estas preguntas, y otras tantas, intentan dar respuesta los directores David Lara, director, junto con Francisco Rodríguez, del documental Miguel Hernández. El objetivo de este trabajo es romper “las leyendas urbanas” que arrastra el poeta oriolano setenta y cinco años después de su fallecimiento.
Un documental del que se dice que es el acercamiento “más riguroso” a la vida y la obra del poeta alicantino, por algunos críticos de cine. La película es el resultado de un año y medio de investigación y estudio de miles de cartas, fotografías y archivos sonoros, así como de la recopilación de testimonios de los que llegaron a conocer al autor del himno provincial, y que se emitió en los Baños Árabes, y al que pudieron asistir todos los interesados y seguidores del marido de la quesadeña Josefina Manresa, que fueron numerosos.
La película, producida por La Marea, Sateco Documentalia y Dacsa Produccions, ya se ha exhibido en lugares tan diversos como Televisión Española, cines y algunos centros culturales. Una muestra más de las actividades organizadas en la provincia para conmemorar la muerte del poeta, que han llegado hasta los últimos días del año, y que han conformado un programa con más de cien actividades en diversos lugares.