La cultura como herencia y huella imposible de arrebatar
Caja Granada entrega los Premios “Jaén” con Nativel Preciado como invitada
La mejor herencia, decía su madre, que le podía dejar era la cultura. Ella, confesó, tuvo la “suerte” de aficionarse a leer desde muy pronto: “La huella que nos deja la cultura es un bien que, vayas donde vayas, nadie te puede arrebatar. La cultura nos ayuda a no depender de nadie, a ser más felices, más libres”. La periodista y escritora Nativel Preciado, invitada en la ceremonia de entrega de los trigésimos segundos Premios Literarios “Jaén” de CajaGranada, dedicó su conferencia a la “suerte de leer”, la fortuna en el sentido más literal de la palabra, ya que, reconoció, debe estar muy agradecida por nacer en un país privilegiado y de contar con unos padres y unos profesores que le brindaron una estupenda educación. Pero esta pasión no se debe inculcar como una obligación, defendió, más bien ha de contagiarse. “El verbo leer, como amar y soñar, no soporta el modo imperativo”, citó a Daniel Pennac y recordó, especialmente, el entusiasmo de sus profesores, los que la enseñaron a pensar: “Estoy profundamente agradecida a todas las personas que, a lo largo de mi vida, me han dado pocas órdenes y muchos ánimos, y me permitieron ser libre, pero me obligaron a ser plenamente lo que soy. Ojalá nadie trate de imponernos sus costumbres, ni sus reglas de pensamiento y evite decirnos qué libros nos conviene leer, qué música es mejor escuchar o de qué manera debemos vestirnos”.
Un año más, la entrega de los Premios Literarios Jaén se convirtieron en una reivindicación de la literatura y la lectura, una fiestas de las letras que llevan el nombre de esta tierra por toda España. El Parador de Jaén fue testigo del aplauso a los flamantes ganadores de esta edición: Alejandro López Andrada, Premio de Novela, por Los perros de la eternidad; Fermín Herrero, Premio de Poesía, por Sin ir más lejos; y Ángela Armero, Premio de Narrativa Juvenil, por Anochece en los parques. Los escritores estuvieron arropados por el presidente de la Fundación Caja Granada, Antonio Jara, y numerosas personalidades de la cultura y la sociedad, como el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega; el director general de Innovación Cultural y del Libro de la Junta de Andalucía, Antonio José Lucas Sánchez; la concejal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Francisca Molina Navarrete y la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Pilar Parra Ruiz. Todos se dirigieron a los asistentes para remarcar la importancia de estos consolidados galardones y el compromiso con la provincia de la Fundación. Su presidente recordó que hace un año fueron 222 los manuscritos recibidos, cifra que, en esta ocasión, ha ascendido hasta los 391: “Evidencia el prestigio, la fortaleza y la calidad de la convocatoria”.