José Luis Amaro: “Mi obra sorprende, es muy llamativa”

El artista inaugura el próximo lunes la muestra “Óleo Arena. (Textura táctil y visual)”, que plasma paisajes de olivos, caminos y campos

01 nov 2025 / 18:34 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

José Luis Amaro expone una parte de su fructífera obra pictórica en una muestra llamada Óleo Arena. (Textura táctil y visual). Tal y como informa Ana Lechuga, recoge una treintena de obras que recrean paisajes de olivos, de caminos y campos, tierra jiennense en definitiva, permitiéndose algunas obras que guardan para él un especial significado. Óleo y arena es una técnica mixta que encuentra de forma autodidacta después de años de arduo trabajo y que se ha convertido en su seña de identidad. Ésta le permite jugar con las formas, el relieve, la profundidad, y el color, muy protagonista en el conjunto.

—¿Cómo se define como pintor?

—Soy un pintor multidisciplinar; pero en estos últimos años estoy haciendo una técnica muy personal que es un impacto de mezclas de óleo y arena en la que me gusta mucho trabajar. Concretamente en esta exposición, la mayoría de las obras están hechas con esta técnica, que no es muy conocida, pero que yo llevo trabajándola unos veinte años.

—¿Cuál es el resultado?

—-Pues resulta en una pintura muy llamativa y sorprendente que espero disfruten y aprecien quienes visiten la exposición. Destacan el relieve y el color.

—Tiene un largo recorrido en el arte pictórico. Hable de él.

—En mis primeros años empecé pintando bodegones clásicos, paisajes de nuestros campos y ciudades; el paisaje de nuestra tierra, el olivo, he trabajado mucho el olivo. Pero con el tiempo he ido cambiando, por eso me autodefino como pintor multidisciplinar; y ahora he llegado a un momento en el que trabajo un color muy vivo que se asemeja a la pintura impresionista. Sigo haciendo paisaje, pero no con los colores clásicos, no tengo miedo en este sentido, y tampoco en innovar, por ejemplo, cuando me meto dentro del cuadro. Siempre me ha gustado dejar en mis obras un detalle sutil que me identifique; por ejemplo, una obra que se llama “Jaén de mis sueños”, y en ella hay un retrato de mi perfil.

—¿Qué tipo de obras verá en la sala de exposiciones de “La Económica” quien la visite?

—Son 32 obras aproximadamente. El grueso de la exposición es el paisaje. He comentado que trabajo muchísimo el olivo. Concretamente hay una obra que seguro que llamará la atención, que es un olivo solo, en un lienzo de aproximadamente un metro, que se llama Superviviente”, el que superó las vicisitudes climáticas y de todo tipo que los otros no superaron. La particularidad es que el modelo de ese olivo fue uno que plantaron delante del Hotel Condestable hace muchos años. Pero también he incluido obras importantes para mí, de mi gusto personal, algún retrato; obra nueva y obras de hace años, seleccionadas de entre toda mi trayectoria. Tuve que pensarlo mucho, pero creo que, finalmente, la selección ha sido bastante acertada.

Cultura