José Cózar: “En Valencia me llaman el segundo Sorolla”
El artista expone en Baeza una muestra de veinticuatro obras

LA ENTREVISTA
El artista expone en el Nuevo Casino de Baeza, hasta el próximo día 27 de abril, la muestra titulada España en la pintura de Cózar. El pintor, natural de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad y afincado en Valencia, ya ha expuesto numerosas veces en la provincia, así como en otros municipios de España, donde ha llevado su técnica y talento. La muestra tiene una temática paisajística rural y urbana que viene a representar toda la geografía española a la que el artista va. Por ello, cuenta con un amplio repertorio de Valencia, Castilla-La Mancha, Jaén...
—¿Cuál es la temática de la muestra que expone?
—Muestro mis paisajes habituales. Son veinticuatro cuadros de tamaño mediano sobre distintos puntos de España y, por supuesto, de Jaén. En uno aparece el mar de olivos y al fondo el Castillo de Santa Catalina y, en otro, una de las calles del centro de la ciudad. Aunque también expongo un cuadro de Alcaudete, Alcalá la Real y Cazorla, entre otros. En Jaén ya he mostrado mi obra en muchas ocasiones. Aunque vivo en Valencia, vengo muchas veces a Baeza y expongo.
—¿Qué más sitios refleja en las obras expuestas?
—Por ejemplo, aparecen paisajes de Castilla-La Mancha o Valencia —ya que yo vivo allí—. En cuanto a mis piezas, expongo en muchos sitios, Madrid, Barcelona, Bilbao... Mi obra siempre es itinerante. Tengo una pendiente en León.
—¿En cuánto tiempo ha llevado a cabo las veinticuatro obras?
—Las he elaborado durante estos dos últimos años.
—¿Qué técnica es la que más le caracteriza? ¿Cuál es su estilo?
—Soy un pintor impresionista cien por cien. Desde los trece años pinto —ya van setenta prácticamente— y la técnica que utilizo y con la que me he dado a conocer es la espátula, pero el pintor no se debe de estancar y yo tengo otras inquietudes, por ello también utilizo pinceladas con muchísima fuerza de color. Hay cuadros que son impresionantes. En Valencia me llaman el segundo Sorolla. Hace unos años también se expusieron de este estilo en la Diputación Provincial de Jaén.
—Entonces, ¿los cuadros que se pueden ver en Baeza recogen la técnica con espátula?
—Sí. La espátula refleja fielmente las pinturas de toda mi vida, pero el pintor no se debe estancar, por lo que decidí innovar. Es el mismo paisaje, pero con pinceladas anchas, como hacía Sorolla en aquellos años.
—¿Cómo se define?
—Soy muy de mi tierra. Soy un pintor de Jaén cien por cien y dejo cualquier cosa para venir a donde nací, aunque me fui a Valencia cuando tenía apenas once años. Además, soy autodidacta y todo lo he aprendido con dedicación y mucho esfuerzo.