Javier Yera: “Jaén tiene grandes orquestas”

El músico y catedrático de trombón del Conservatorio de Jaén está al frente de la organización del X Encuentro de Trombonistas Jiennenses

16 dic 2022 / 19:39 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Desde este viernes y hasta el domingo hay programadas en Jaén capital actividades por la celebración del X Encuentro de Trombonistas Jiennenses: Master class, conciertos, conferencias, visitas y exposiciones relacionadas con este instrumento tan imprescindible en cualquier orquesta o banda de música. El catedrático de Trombón del Conservatorio de Jaén, Javier Yera, se ha encargado de la organización de estas jornadas que tienen que ver con disciplinas musicales relacionadas con el trombón. La participación es muy elevada.

—¿Cree que las actividades reflejan correctamente la idea principal del encuentro?

—Claro, por supuesto, es un encuentro con todos los trombonistas y una invitación a toda la comunidad que forma parte de ello.

—¿Cómo ha sido el proceso de organización de actividades?

—Lo hemos hecho con mucho esfuerzo, trabajo e ilusión, pero sobre todo trabajar, trabajar u trabajar hasta que se consiguió. Cabe destacar la colaboración de las entidades, conservatorios y compañeros de la asociación.

—¿Qué ofrecen cada una de las master class?

—Son clases profesionales de auténticos virtuosos invitados al encuentro, además de cursos de perfeccionamiento del instrumento. También son de repertorio, interacción y todo tipo de contenido en relación a la orquesta.

—¿Cómo de elevado es el nivel de participación?

—Muy bueno, todos los años vienen muchísimas personas. En esta ocasión vamos por noventa y cinco personas inscritas y calculamos que llegaremos a cien y seguro que nos juntamos ciento cincuenta entre familiares y procedentes de varias entidades.

—Personalmente, ¿qué master class no se perdería?

—Todas son siempre importantes, pero en esta ocasión viene Jorge van Rijen, que es el gancho de este encuentro. Es el solista más importante a nivel internacional y tiene un prestigio máximo.

—¿Cómo ha sido el recorrido después de diez años?

—La evolución ha sido muy buena. Es una quedada de amantes del trombón que quedamos, compañeros, alumnos y amigos. Esto ha ido creciendo y eso ha hecho que hagamos encuentros dirigidos a la provincia y cada año aterricemos en una ciudad diferente como en otras ocasiones en Los Villares, Úbeda, Martos o La Carolina e intentamos ir a todos. Es muy positivo porque la respuesta del público es buena.

—¿Cuál es su perspectiva del trombón en Jaén?

—El trombón en Jaén es más importante que en Madrid, Barcelona o Valencia. Es una ciudad con un gran potencial y tenemos las mejores orquestas y profesores.

Cultura