Jaén protagoniza una de las recetas de Karlos Arguiñano
Una joven pide al cocinero que elabore un plato que hacia su bisabuela
Los recuerdos y los aromas de la cocina del pasado siempre regresan a la memoria en algún momento. Este es el caso de lo que sucedió en el programa de cocina de Karlos Arguiñano. Una joven adolescente de Bailén pidió al cocinero que elaborase un plato, almejas con patatas largas. La chica recordaba que su bisabuela hacía siempre esta receta y, aunque no sabía exactamente si era propia de la tierra jiennense, quería que fuese el plato estrella de ese programa para recordar la forma perfecta para elaborarla. Este fue el motivo para que Arguiñano se dedicase a hablar acerca de la provincia, de algunos de sus platos más importantes y de lugares de gran belleza.
Entre los aspectos que el cocinero destaco estaba, como no podía ser menos, el aceite de gran calidad que se produce por la provincia, el oro líquido que distingue a Jaén del resto de Andalucía y que es una forma de muchos habitantes para ganarse la vida y que es el producto estrella sin lugar a dudas. Tras este alimento, Arguiñano enumeró diferentes recetas y platos tradicionales de la cocina jiennense, como por ejemplo, los andrajos, los ochios, los galianos o la pipirrana. También tuvo tiempo de detenerse en algunos aspectos turísticos y relató diferentes paisajes y municipios de gran belleza por la provincia como Cazorla, las ciudades Patrimonio de la Humanidad —Baeza y Úbeda—, Alcalá la Real entre otros lugares. Por último también se detuvo en hablar sobre los grandes monumentos de la capital como son la catedral, los Baños Árabes o el parador. Además, destacó la forma de ser los jiennenses y que existían diferentes restaurantes y bares de gran calidad por toda la provincia. Para terminar, y antes de tener todo preparado para el plato a cocinar, tuvo la ocasión de poner Andaluces de Jaén, poema de Miguel Hernández y que lo cantaba Paco Ibáñez. Así, la provincia se coló en la cocina de Arguiñano.
Programa. La dilatada trayectoria del cocinero viene desde los años 90, más concretamente 1991, cuando comenzó un formato de gastronomía en Televisión Española. Desde entonces, encadena diferentes programas de comida que se han emitido en la cadena pública, en Telecinco o en Antena 3 desde el año 2011. Toda una vida dedicado a la televisión y a realizar diferentes recetas para que sus seguidores puedan conocer diferentes formas y trucos a la hora de cocinar. A pesar de contar con tantos años de vida, su programa continúa con buenos datos de audiencia y son muchos lo que siguen diariamente los platos que Karlos Arguiñano prepara.