Fusión africana en Etnosur

El XXI edición del festival servirá de punto de encuentro intercultural

11 jul 2017 / 11:26 H.

Llega la vigésimo primera edición de los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur, más conocido como Etnosur, un festival que según el presidente de la Diputación Provincia, Francisco Reyes: “Volverá a convertir a Alcalá la Real en un espacio de encuentro y de fusión de sonidos, imágenes, sabores, olores, tradiciones y lugares del mundo. Estará abierto a todas las edades y será totalmente gratuito”. La cita se celebrará entre el 21 y el 23 de julio, y se corresponde con uno de los cinco festivales del programa promocional “Jaén en Julio”. Durante su presentación, Reyes hizo especial hincapié en que, el programa preparado para este año, es un referente clásico del estío jiennense y una propuesta absolutamente consolidada gracias a su calidad musical y a su oferta complementaria. En esta línea, apuntó: “Es un potente foco de atracción de visitantes y, a día de hoy, uno de los eventos más destacados y multitudinarios de cuantos se celebran en nuestra provincia”.

Durante esta edición, uno de los principales atractivos de su cartel es la presencia del músico Youssou N’Dour, un artista comprometido con temas sociales y culturales que, además, es activo colaborador de organizaciones como la ONU, Unicef y Amnistía Internacional. El senegalés recibirá el premio Etnosur por su labor tanto social como musical. Junto a él actuarán también otros grandes de la música africana y mundial como Toto ST, Seydu y “Elenco Da Paz”. Además, los ritmos sudamericanos también tendrán presencia propia con bandas como “Aterciopelados”, “Cabruêra” y “Pascuala Ilabaca & Fauna”. El grupo ruso “Oligarkh” deleitará a los asistentes con un viaje a través de la conciencia colectiva rusa en el que desaparecen las fronteras entre lo antiguo y lo moderno dando lugar a una mezcla abstracta y ortodoxa. El festival cerrará con el acento español de las bandas “Ogun Afrobeat”, “Los Arrabaleros”, “Chotokoeu” y Shiva Tantra y los DJ Rachael, Pepal y Numan Funkystar.

Talleres, danza, circo, artesanía, gastronomía... las propuestas de Etnosur para esta edición presentan un mismo objetivo: competir con el sol y la playa para ofrecer una alternativa diferenciada. Así lo expresó Ana Cobo, delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía: “Queremos ir más allá de la música universal. Este evento tiene un halo humanitario de libertad que invita a la reflexión y que busca llevar a cabo un turismo alternativo”. Por su parte, la alcaldesa en funciones de Alcalá La Real, Cecilia Alameda, explicó que el municipio está socialmente comprometido con la diversificación cultural. “Este encuentro nos sitúa en el mapa. Durante su realización, duplicamos nuestra población y eso tiene una importante repercusión económica. Etnosur representa un canto a la interculturalidad, al mestizaje, a la cultura y a la igualdad. Después de tantos años, existe una generación que tiene a este fiesta como seña de identidad”, destacó Alameda. Pedro Melguizo, director del festival, hizo alusión a uno de los actos más reseñados de su programación. Se trata del ciclo conferencial “El mundo está loco, loco”, un foro político que tendrá, como principal tema de debate, la presencia y presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Asimismo declaró: “Nuestra intención de este año es desmontar los tópicos africanos y abrir los ojos a una realidad que todos conocemos, como las pateras que llegan cada día a nuestras costas, los dictadores que aún gobiernan en el continente vecino y las diferencias de clases que se mantienen, desde los más ricos hasta los más pobres”. Melguizo no se olvidó de recordar que Alcalá la Real es un municipio de 20.000 habitantes y que, en cada edición, durante más de 20 años, está realizando un esfuerzo económico importante para que se celebre este encuentro. De esta manera, desde el Ayuntamiento alcalaíno se intentará avivar el interés de sus ciudadanos por conocer otras culturas y estilos de vida así como por participar en las actividades lúdicas y educativas que plantean para un fin de semana estival que muchos ya tienen señalado en sus agendas como una cita ineludible.