Fele Martínez cambia los focos por la dirección: “Supe que era el momento”

Su nuevo trabajo “Animales de Compañía” llega a Andújar el próximo viernes

27 nov 2024 / 16:58 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Rafael Martínez, más conocido como Fele Martínez, es uno de los rostros más emblemáticos del cine español tras ganar el Premio Goya al Mejor Actor Revelación por “Tesis”. Tras una larga carrera marcada por distintos éxitos en cine, teatro y televisión, el actor se adentra ahora en la dirección teatral con la obra “Animales de compañía”. Esta pieza, que llegará el próximo viernes al Teatro Principal de Andújar, representa el salto hacia un territorio diferente, en el que Fele cambia el foco de los escenarios para guiar a los actores desde la dirección.

—Es un actor con una trayectoria muy versátil: cine, televisión y teatro. ¿Qué fue lo que le motivó inicialmente a dedicarse a la interpretación?

—La verdad, todo comenzó en el instituto. Empecé a hacer teatro allí y me di cuenta de que me gustaba mucho. Cuando llegó el momento de elegir una carrera, barajaba entre interpretación e historia del arte, pero ambas implicaban salir de Alicante. Finalmente, opté por la interpretación.

—Su paso por la compañía Sexpeare marcó el inicio de su carrera teatral. ¿Qué aprendizajes de esa etapa le han acompañado a lo largo de los años?

—Sobre todo, la frescura y la sensación de descubrirlo todo por primera vez. Creo que fue como lanzarse al vacío, y eso es algo que intento no perder nunca.

—El Premio Goya por “Tesis” le catapultó a la fama. ¿Cómo influyó ese reconocimiento en su carrera y cómo recuerda ese momento?

—Lo recuerdo como una noche muy especial. En cuanto a su impacto en mi carrera, prefiero pensar que lo que realmente ha marcado mi camino es mi trabajo, aunque, por supuesto, el Goya fue un reconocimiento maravilloso y muy importante.

—Esta vez asume el rol de director teatral en “Animales de Compañía. ¿Qué le llevó a dar el gran salto a la dirección y qué desafíos ha enfrentado?

—Había dirigido un par de cortos antes y siempre me quedaba con ganas de un proyecto más largo. Cuando apareció la oportunidad de dirigir esta obra, gracias a Mónica Regueiro, supe que era el momento. El teatro me ofrecía la posibilidad de explorar la dirección de actores de una forma más profunda y prolongada.

—La obra promete una experiencia intensa y emocional para el público. ¿Qué espera que los espectadores de Andújar se lleven y aprendan de esta nueva función?

—Espero que pasen un buen rato. Aunque es una comedia, la obra aborda temas serios, como el intento de suicidio de un amigo y cómo las personas cercanas intentan lidiar con ello. Nosotros decimos que es una comedia con pellizco, porque la obra hace reír y también reflexionar.



Cultura