Éxitos y fracasos del verano en la televisión del año 2018
El Mundial de Fútbol y “¡Boom!,” entre las grandes apuestas de las cadenas

Llega septiembre y en pocos días se renovará la parrilla televisiva casi por completo y será el momento en el que las cadenas saquen a pasear sus grandes apuestas para el otoño. Atrás quedan las semanas veraniegas de películas interminables de sobremesa y reposiciones de series que ya alcanzaron su momento cumbre en la historia de la televisión de este país.
El verano es el momento preciso para los programas enlatados y ligeros con los que atraer a un público que aprovecha el buen tiempo para disfrutar de la playa, la sierra, e incluso, retomar la lectura de los numerosos libros que muchas veces se acumulan en forma de torre en la mesita de noche de muchos. No obstante, algunas apuestas de este verano han funcionado mejor que otras.
El verano comenzó con un éxito seguro para Mediaset con la retransmisión completa del Mundial de Fútbol de Rusia. Los 26 partidos emitidos en Telecinco lograron una media de 5.811.000 espectadores, y los 30 encuentros que difundió Cuatro e horarios no coincidentes con la cadena amiga registraron 2,8 millones de telespectadores. Cifras que en ambos casos quedaron muy por encima de los datos habituales de las cadenas. El Mundial, además, visualizó el acoso que sufren algunas reporteras que cubren eventos deportivos como en el caso de la periodista de Mediaset María Gómez.
Otro de los programas más vistos en verano, “¡Boom!” en Antena 3 con Juanra Bonet, se consolida como una de las apuestas firmes de la cadena ya sea por la permanencia récord del equipo de Los Lobos o por ganarla la partida al Pasapalabra de Christian Gálvez.
Entre los formatos que no dieron buenos resultados está “Mi madre cocina mejor que la tuya”, presentado por Santi Millán y que intentó sumarse a la ola de programas de cocina tan de moda como “MasterChef” o “TopChef”.
“Crush” con Juanma Iturriaga tampoco triunfó en la noche de los viernes de La 1, retrasándose su horario de emisión que demostraba un fracaso asumido. Ya aunque parece que el programa de magos “Pura magia” comenzó con datos discretos pero con el respaldo de La 1, la cadena pública trató de reflotarlo cambiándolo de día de emisión, sin que se notara mejora alguna. En su recta final se programó de madrugada.
Con “Ya es mediodía”, Mediaset intentó una nueva estrategia cancelando Las mañanas de Cuatro y apostando por Dolores Ónega. Sin embargo, la tertulia no logró los resultados que podían esperar sus responsables. Para mejorar la baja cuota de pantalla media, se adelantó la emisión con mejores datos.